

28
OPINIÓN
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
D
esde AMI (Asociación de
Empresas de Mantenimien-
to Integral y Servicios Ener-
géticos), esperamos que el 2017 sea
un año que traiga consigo un despe-
gue de las actuaciones en eficiencia
energética liderado por el sector pú-
blico. Las primeras declaraciones del
actual gobierno parecen ofrecer un
panorama alentador y, por lo tanto,
confiamos en que se inicie la renova-
ción energética del 3% anual de la su-
perficie total de los inmuebles ocu-
pados por la Administración General
del Estado. Dicha renovación sería un
importante estímulo para el resto de
administraciones públicas, así como
para abordar por parte del sector pri-
vado la tan necesaria apuesta por la
eficiencia energética.
La confianza en las empresas y
en su capacidad resulta asimismo
un asunto de especial trascendencia
para AMI y, por ello, AMI, en colabo-
ración con otras asociaciones y con
AENOR, va a continuar dando los pa-
sos necesarios para el desarrollo de
una norma UNE de Proveedores de
Servicios Energéticos. Dicho objetivo
atiende a la demanda por parte del
sector de una especificación profe-
sional e independiente que permita
una mejor identificación de las ESES,
dado que la normativa vigente ofrece
unos parámetros demasiado genéri-
cos acerca de la figura del proveedor
de servicios energéticos. En este sen-
tido, AMI pretende dar continuidad a
la especificación AENOR 0055, para
la clasificación de proveedores de
servicios energéticos con el resto de
las principales asociaciones del sector
(ADHAC, A3E y ATECYR). Como
antes señalamos, el desarrollo natu-
ral de esta especificación es su trans-
formación en una norma UNE, cuya
certificación podrá ser solicitada a la
hora de realizar una actuación de efi-
ciencia energética tanto por el sector
privado como por el público, estable-
ciendo por tanto criterios de solven-
cia técnica y económica de los que en
la actualidad no se dispone.
En 2017, AMI se propone perseve-
rar en la reactivación del sector de
la eficiencia energética, con especial
hincapié en el cambio de criterios de
contabilización de los contratos de
rendimiento energético establecidos
por Eurostat que tanto daño está ha-
ciendo al sector, no solo en España,
sino también en el resto de la Unión
Europea. Recordemos que el Plan
330-AGE, que se aprobó en Conse-
jo de Ministros, y que buscaba la con-
tratación de servicios energéticos en
330 grandes centros de consumo de
la Administración General del Estado
(más de mil edificios), fue paralizado
por culpa de dichos criterios de con-
tabilización de las inversiones en los
contratos de rendimiento energéti-
co. Dicha paralización conllevó el de-
sistimiento de múltiples licitaciones
ya en marcha, y que hubiesen gene-
rado una gran riqueza a nuestro país,
con unas inversiones superiores a los
300 millones de euros, según nues-
tros estudios.
Perspectivas del sector de la eficiencia
energética para 2017
Javier Sigüenza
Secretario general de AMI