

33
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
La eficiencia energética,
un camino ineludible para
Europa y España
Pese a este cumplimiento parcial del
R.D. 56/2016, el bajo compromiso
percibido en las empresas públicas y
las dificultades que las comunidades
autónomas puedan encontrar en es-
tos meses para controlar el alcance y
la calidad de las auditorías, el sector
tiene razones para ser optimista.
Es de prever que las lecciones apren-
didas y la difusión ya conseguida en esta
primera experiencia, unidas al impacto
en términos de ahorro y a las sanciones
que se impongan por la no realización
de las auditorías energéticas, contribui-
rán a mejorar la cobertura de la norma-
tiva en próximas ocasiones.
Por otro lado, el reciente paque-
te de medidas “CleanEnergyforAllEu-
ropeans”, anunciado por la Comisión
Europea el pasado 30 de noviembre,
marca la hoja de ruta en el continen-
te hacia una economía baja en carbo-
no priorizando de manera explícita el
uso de la eficiencia energética. Antes
del 31 de diciembre de 2017, España
tiene que presentar a la Unión Euro-
pea una propuesta de Energía y Cli-
ma que contribuya a mejorar un 30%
la eficiencia energética antes de 2030.
Para cumplir este objetivo es esen-
cial que, mientras que este nuevo res-
paldo político europeo a la eficiencia
energética se transforma en Directi-
vas concretas y se transpone a nues-
tra legislación nacional, tanto las em-
presas obligadas como la Administra-
ción pública asuman que la eficiencia
energética es ya un factor de compe-
titividad decisivo y un camino ineludi-
ble para todos.
rocrático impuesto por la Adminis-
tración. Su tarea va a ser complica-
da. A la ausencia de un censo ofi-
cial del número de grandes empre-
sas en cada Comunidad se une el
hecho de que, tal como han expre-
sado varios representantes de co-
munidades autónomas, los organis-
mos encargados de la supervisión
están realizando esta labor de su-
pervisión con el máximo rigor po-
sible, con los mismos recursos hu-
manos y materiales que tenían an-
tes de que el Real Decreto entra-
ra en vigor.
A pesar de sus limitaciones y mejo-
rable nivel de cumplimiento, el Real
Decreto va a suponer un impor-
tante impulso para que en 2017 se
adopten más medidas de eficiencia
energética y más empresas opten
por implantar Sistemas de Gestión
Energética. Un porcentaje del 29%
de empresas dispuestas a invertir
en eficiencia energética (en torno
a 1.200 grandes entidades) significa
una sólida plataforma para difundir
la importancia del ahorro y la efi-
ciencia energética en el tejido eco-
nómico nacional.
El bajo porcentaje de empresas pú-
blicas auditadas (6%) también indi-
ca una preocupante falta de con-
cienciación en la Administración
pública.
Por el contrario, el 29% de las em-
presas auditadas tendrían la inten-
ción de invertir en reducir su con-
sumo energético en 2017.
Sólo el 6% de las empresas audi-
tadas por los proveedores de ser-
vicios energéticos encuestados son
públicas.
Por lo que respecta al impacto di-
recto en el sector de la eficiencia
energética, el 89% de los provee-
dores de servicios energéticos con-
sultados habría incrementado los
ingresos un 17% de media y el 59%
habría incrementado la plantilla 4,5
personas de media.
Estos datos, aunque provisionales,
no sólo representan un indicador sig-
nificativo del nivel de cumplimiento
del Real Decreto. También nos per-
miten realizar una serie de reflexio-
nes sobre las condiciones necesarias
para el crecimiento del mercado de
la eficiencia energética en los próxi-
mos años, en su mayoría centradas
en el papel a desempeñar por la Ad-
ministración pública y su compromi-
so con la eficiencia energética:
Tanto el porcentaje de empresas
que han realizado las auditorías
energéticas (dos tercios de las obli-
gadas) como el porcentaje de em-
presas que han acometido la audi-
toría solo pensando en ‘cumplir con
la normativa’ (50%) implica que la
labor de control y sanción que de-
sarrollen las comunidades autóno-
mas en los próximos meses va a
ser fundamental para que las em-
presas entiendan que la eficiencia
energética es una oportunidad de
ahorro, y no un mero trámite bu-
La eficiencia energética es ya un factor de
competitividad decisivo y un camino ineludible
para todos
El bajo porcentaje de empresas públicas auditadas
(6%) también indica una preocupante falta de
concienciación en la Administración pública