

30
OPINIÓN
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
E
l mayor reto al que se en-
frenta el consumo energéti-
co en este siglo es el ser ca-
paz de satisfacer una demanda cada
vez más alta y de, al mismo tiempo,
reducir la contaminación derivada
de la generación de energía.
La población mundial llegará a
9.900 millones en 2050, un aumen-
to del 33% sobre los 7.400 millones
de estimación actual, según la nue-
va revisión Population Reference
Bureau (PRB), con un 66% del total
viviendo en ciudades. Este aumen-
to de la población, asociado al cre-
cimiento de las ciudades, implicará
un importante incremento en la de-
manda energética
.
Los precios energéticos se han in-
crementado en las últimas semanas
a nivel mundial por el encarecimien-
to de las materias primas, así como
por las bajas temperaturas, la esca-
sez de lluvias o las dificultades del
sistema eléctrico francés.
Álvaro Nadal, ministro de Ener-
gía, Turismo y Agenda Digital está
implementado una serie de accio-
nes estratégicas enfocadas a com-
pensar la subida de los precios, con-
gelando la parte regulada del reci-
bo de la luz en 2017 y tomando me-
didas para mejorar la competencia
y la liquidez en el mercado del gas.
En un escenario de demanda al-
cista de energía, será necesario op-
timizar al máximo su uso mediante
soluciones de mejora de eficiencia
energética, que reduzcan los consu-
mos, y fomentando el uso de ener-
gías renovables permitiendo que la
energía generada sea no contami-
nante.
Cabe recordar, que a día de hoy,
la producción de energía es la prin-
cipal fuente de gases de efecto in-
vernadero, supone un 77% del to-
tal de gases emitidos. A finales del
2015, la Cumbre de París (COP 21)
llegó a un acuerdo histórico para li-
mitar el aumento de la tempera-
tura global a 2 ºC, preferiblemen-
te a 1,5 ºC. Para alcanzar ese ob-
jetivo es necesario seguir aplicando
una drástica reducción del CO
2
que
emitimos a la atmósfera.
A nivel tecnológico, las Redes In-
teligentes de Suministros o
Smart
Grids
, que mediante el uso de in-
novadoras soluciones tecnológicas
como sensorica, telemetría y con-
tadores inteligentes son capaces de
optimizar el suministro de las redes
eléctricas en función de los picos de
demanda.
Durante este 2017 podremos
identificar cómo las
Smart Grids
, IoT,
Augmented Reality
y
Machine Lear-
ning
van desarrollando todo su po-
tencial para mejorar la eficiencia
energética y la sostenibilidad.
En cuanto al papel de los sumi-
nistradores, es trabajo de todos los
actores el fomentar medidas de efi-
ciencia; desde las compañías de su-
ministro hasta los consumidores,
todos debemos estar concienciados
de su importancia y colaborar para
optimizar nuestro uso energético.
Los hogares están cada vez más
concienciados de su necesidad de
ser más eficientes energéticamente,
en parte debido al importante au-
mento que la factura de la luz ha su-
frido en los últimos meses. A pesar
de ello
,
es necesario fomentar un
cambio a hábitos de consumo más
eficientes y dar a conocer el papel
que tiene
la tecnología para ayudar-
nos a reducir los consumos energé-
ticos mediante soluciones de inmó-
tica enfocadas a hogares, muchas de
las cuales ya están empezando a co-
mercializarse.
Por su parte, las empresas de-
ben abordar la eficiencia energética
como una parte estructural y estra-
tégica de su negocio. Durante mu-
chos años la eficiencia energética ha
Estado de la Directiva y los retos
para 2017
Óscar Azorín Aguirre
Director de Expansión de enerTIC
El mayor reto al que se enfrenta el consumo
energético en este siglo es el ser capaz de
satisfacer una demanda cada vez más alta y de
reducir la contaminación