

27
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
culo pueden mejorar su competitividad, potenciar la
incorporación de nuevas tecnologías a sus procesos
productivos y mejorar el rendimiento de los equipos.
Ayudas y otros mecanismos
Otro factor muy importante para lograr ahorro y
eficiencia energética a nivel industrial es estar infor-
mado acerca de ayudas y servicios, muchos de ellos
fomentados por las comunidades autónomas y algu-
nos ayuntamientos. Además, algunos municipios dis-
ponen de ordenanzas especiales para promocionar
las energías renovables, especialmente la energía so-
lar térmica.
También existen mecanismos que han sido desa-
rrollados por la Administración, como por ejemplo el
Programa Clima del MAGRAMA (Ministerio de Agri-
cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente). Te-
niendo en cuenta los proyectos presentados a este
programa a través de ANESE, se ahorró un total de
3.486 toneladas de CO
2
, lo que supone aproximada-
mente un promedio de 440 toneladas por proyec-
to en 2014.
En el ámbito industrial es importante atender al pa-
pel de los denominados certificados blancos o certi-
ficados de ahorro energético, si queremos lograr una
reducción del consumo energético. Mientras que en
el caso de España todavía se baraja la posibilidad de
implantarlos, cabe recordar que su finalidad es la de
reducir el consumo de energía mediante la aplicación
de medidas que mejoren la eficiencia energética al
menor coste posible. Mediante este sistema, nues-
tro sistema legislativo obligaría a los suministradores
o distribuidores de energía a obtener un determina-
do nivel de ahorro en un tiempo limitado, cumplien-
do unos determinados plazos. Gracias a estos instru-
mentos se estima que el ahorro anual de energía ron-
daría el 1,5% y que permitiría reducir el consumo de
energía en un 10,5% hasta 2020.
Desde ANESE defendemos esa reducción de cos-
tes energéticos en el sector industrial, siempre que se
haga un óptimo uso de la energía mediante un pro-
yecto de gestión energética y se introduzcan fuentes
de energía renovables en sustitución de aquellas tra-
dicionales que tienen su origen en combustibles fósi-
les, además de llevar a cabo proyectos de mejora y
de renovación más eficientes. Y volvemos a recalcar
el importante papel de las ESEs, ya que pueden ayu-
dar a las industrias a incrementar su eficiencia energé-
tica, a disminuir sus costes y a aumentar su producti-
vidad y su competitividad empresarial, convirtiéndo-
se en su socio experto en la gestión energética.