

ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
existen muchas herramientas que
son duales para ambos refrigeran-
tes o que solamente requieren una
pequeña calibración como el puente
de manómetro, la llave dinamomé-
trica, la herramienta de abocarda-
do, el doblador de tubos, la bom-
ba de vacío.
Por tanto, el principal objetivo
del sector es utilizar refrigerantes
con un bajo PCA y, en este senti-
do, la mejor alternativa para aplica-
ciones domésticas y comerciales es
el R-32.
Por último, la importancia de faci-
litar la transición a estos refrigeran-
tes de nueva generación refrigeran-
te a los usuarios. De cara a la fabri-
cación, trabajar con R-32 es muy si-
milar a hacerlo con R-410A, ya que
las presiones de funcionamiento son
parecidas. Sin embargo, en cuanto
a los requisitos de carga, el R-32 es
más fácil de manipular porque pue-
de cargarse en estado líquido o ga-
seoso, mientras que el R-410A sólo
se puede cargar en estado líquido.
En cuanto a las necesidades técnicas,
ambiente, es imprescindible el apo-
yo de las administraciones públicas a
través de planes renove y campañas
de sensibilización.
Otro aspecto fundamental es la
seguridad. El R-32 al pertenece a
una nueva categoría de refrigeran-
tes de baja inflamabilidad, clase A2L,
porque su límite inferior de infla-
mabilidad es alto, 14%, y su veloci-
dad de combustión es muy reduci-
da, 6,7 cm/s. Esto conlleva que las
chispas que generan los relés o in-
terruptores de los aparatos domés-
ticos, así como la electricidad estáti-
ca común no tienen suficiente ener-
gía para prender el R-32. Incluso si
hubiera una fuga en una habitación
de todo el refrigerante de una uni-
dad doméstica, el límite inferior de
inflamabilidad no se alcanzaría, por
lo que no existiría ningún riesgo para
las personas
Para conseguir una transición total a esta nueva
tecnología es imprescindible el apoyo de las
administraciones públicas a través de planes
renove y campañas de sensibilización.