

46
ARTÍCULO TÉCNICO
xxx
xx
GESTIÓN DE
Espacios
L
a oficina se ha convertido en
un elemento vivo que influye
de forma directa en el clima la-
boral y en el rendimiento de los pro-
fesionales.
La tendencia actual requiere un nue-
vo concepto de oficinas que se adapten
a nuevos ritmos de trabajo. Un dato re-
velador señala que un puesto de traba-
jo puede estar vacío durante al menos
un 65% de la jornada laboral. Aun así,
hay muchas compañías que no reflejan
esta realidad en sus espacios de trabajo.
El diseño y la optimización del es-
pacio deben responder a estos nue-
vos requerimientos. Así, por ejemplo,
el simple hecho de contar con luz na-
tural puede influir en mejorar el ren-
dimiento de los trabajadores entre un
10% y un 25%.
Las actuales tendencias en el diseño
deben maximizar la ocupación para ha-
cer un uso más eficiente del espacio,
áreas más abiertas que permitan una
mayor movilidad del profesional pero
que a la vez favorezcan la comunicación
interna, con salas de reuniones más
versátiles y zonas de encuentro que im-
pulsen la interacción de los profesiona-
les y fomenten el contacto cara a cara.
Un mal diseño de las oficinas hace
que los trabajadores pierdan una media
de una hora al día. Si además tenemos
en cuenta el componente psicológico,
el 75% de los profesionales piensa que
su lugar de trabajo es aburrido y el 40%
no está contento en su lugar de trabajo,
nos encontramos con una situación en
muchos casos preocupante.
Todos estos datos nos llevan a la
conclusión de que antes de empezar
con el diseño de un lugar de trabajo,
se debe investigar y definir la estrate-
gia de la compañía para que éste refle-
je los valores de la empresa.
El síndrome del edificio vacío
A menudo nos encontramos con pro-
pietarios de oficinas que pagan por
unos metros cuadrados que realmen-
te no están utilizando. De media, más
de un tercio de los puestos de traba-
jo están vacíos en diversos momentos
durante la jornada laboral.
A pesar de que existe una peque-
ña diferencia ente sectores y geogra-
fías, el espacio de trabajo se encuentra
extremadamente infrautilizado en mu-
chas ocasiones.
Cada vez más, tiene protagonismo
la parte de nuestro trabajo que se rea-
liza fuera de la oficina. En muchos luga-
res, incluso los empleados no se sien-
tan en el mismo puesto a lo largo del
día. Estos trabajadores necesitan ha-
blar, colaborar, concentrarse e innovar.
El nuevo profesional debe ser capaz
de moverse rápidamente y con facili-
dad entre diferentes tareas y espacios.
Esta tendencia indica que el papel
del edificio de oficinas está cambian-
do, generando una oportunidad para
potenciar la innovación y productivi-
dad a través de la forma en que di-
señamos y usamos nuestros edificios.
Para dar respuesta a estas nuevas
corrientes, deben crearse diversas ti-
pologías para diferentes tipos de ta-
reas que permitan a la gente decidir
cuándo y dónde trabajar.
Es el denominado
agile working,
que rompe la conexión entre una
persona y un puesto de trabajo de-
Espacios que ref lejan el alma de las
empresas
Javier Hernández
Head of Design en AECOM