Table of Contents Table of Contents
Previous Page  86 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 86 / 116 Next Page
Page Background

86

CASO DE ÉXITO

FACILITY

Services

ras el tiempo de operaciones que

afectan al paro de máquinas.

Kaizen: para el desarrollo de pro-

puestas de mejora. En 2015 se

consiguieron 38 y tuvieron un im-

pacto positivo de 47.000 euros

para Michelin.

A través de esta metodología Ferro-

vial Servicios consigue atender diaria-

mente las necesidades de Michelin, cu-

briendo sus expectativas y haciendo

que ceda a la compañía la responsa-

bilidad total sobre los procesos en los

que participa y alineándola en sus ob-

jetivos para sumar a su resultado.

de trabajo en el entorno industrial que

ha desarrollado su Centro de Compe-

tencia de Infraestructuras:

Matriz de polivalencia: para detec-

tar y dotar al personal de las capa-

cidades necesarias. En 2015 Ferro-

vial Servicios ha aumentado un 15%

la polivalencia de su equipo.

Panel de organización: para visuali-

zar la distribución del personal y el

estado de las averías.

Metodología 5s: para la organiza-

ción del puesto de trabajo.

Técnica SMED: para reducir tiem-

pos de operación. En 2015 Ferro-

vial Servicios ha reducido en 50 ho-

con herramientas comunes, evitan-

do la duplicidad de procedimientos.

Los indicadores tienen seguimien-

to diario y están en continua evo-

lución, para garantizar el foco en la

consecución de los objetivos marca-

dos y permitir la toma de decisiones

en tiempo real para corregir desvia-

ciones. Este alto nivel de compromi-

so e integración, como el que tienen

Michelin y Ferrovial Servicios, permi-

te lograr la excelencia.

Además de adaptarse a la metodo-

logía Michelin, Ferrovial Servicios tiene

implantado en el Taller Z de Valladolid

todas las herramientas y metodología

La visión de Michelin

FM entre Michelin y Ferrovial Servicios en Valladolid

Jorge Pato Elgoibar

Responsable de la Actividad Mezclas en Valladolid (MAT/SF/I/Z/VL) de Michelin

En el mercado actual, las organizaciones deben ser competitivas y rentables para subsistir, y

por ello sus objetivos se plantean con la ambición de optimizar el valor económico que aporta

cada una de las actividades de su negocio. Estas siempre están pensando en cómo reducir cos-

tes y cómo incrementar la flexibilidad, y en situación de crisis el efecto se agrava, ya que tener

unos costes bajos es importante, pero más lo es el tener unos costes flexibles. Por ello, la estra-

tegia en muchas empresas es la de fortalecer su actividad principal y externalizar aquellas acti-

vidades que pueden considerarse soporte. Una de ellas es el área de FM.

Traspasar la gestión y los servicios de las instalaciones a subcontratas externas especializa-

das, comporta ventajas para las organizaciones por obtener experiencia, recursos y profesio-

nales conocedores del FM, y posibilitan que las empresas puedan dedicar todos sus esfuerzos a

las actividades que constituyen su core business, que es lo que realmente conocen y saben ges-

tionar eficientemente.

¿Pero está claro qué es el FM? En primer lugar, debo decir, que estamos ante un concepto algo

confuso y que muchas organizaciones en nuestro país no conocen exactamente su alcance y las

ventajas que les puede proporcionar.

Las palabras Facility Management, en el contexto empresarial, es un anglicismo cuya expre-

sión engloba los elementos materiales que configuran los entornos de trabajo y los servicios de

soporte necesarios para que las empresas puedan realizar sus actividades, pero con la finalidad

de ‘aportar valor’, acompañando a la organización contratante en sus ambiciones, metas y obje-

tivos. El resultado debe ser mejorar la productividad, reducir los costes operativos y obtener la

mayor rentabilidad del uso de sus activos.

Se trata de un área multidisciplinar que exige conocimientos técnicos y de gestión, y concep-

tualmente conviene considerarla como una unidad de negocio dentro de la organización pro-

pia. Por todas estas razones, la gestión del FM exige de profesionales preparados, como Ferro-

vial Servicios, que entiendan, se comprometan y acompañen en las necesidades de progreso

de su cliente.