

82
GESTIÓN DE
Espacios
E
l mundo laboral se encuen-
tra sometido a una transfor-
mación constante influencia-
do por los ciclos económicos, la tec-
nología, los avances en ergonomía,
el diseño inmobiliario y sobre todo
las nuevas generaciones que se es-
tán incorporando al mercado: los
mi-
llennials
.
La conocida generación
millennials
es un término referente a los jóve-
nes nacidos entre 1981 y 1995, que
a día de hoy suponen el 25% de la
plantilla de una organización y que en
2025 abarcará el 75% de una empre-
sa. Estas generaciones se caracterizan
por haber nacido bajo la prosperidad,
presentan una excelente formación
y una sólida autoestima, por lo que
quieren ser partícipes del cambio que
se está produciendo en los entornos
de trabajo. Este hecho, les hace valo-
rar enormemente aspectos como la
flexibilidad laboral, entendida como
una combinación entre lo que pue-
den hacer y lo que les está permiti-
do hacer, y ser optimistas frente al fu-
turo, dispuestos a trabajar con un es-
píritu emprendedor y una sensibilidad
social superior a generaciones ante-
riores.
Para los
millennials
, considera-
dos nativos digitales, el trabajo no se
concibe como un espacio físico, sino
como un espacio virtual a través de
internet. En el ámbito de los recursos
humanos, la transición entre lo físico
y lo virtual, ha supuesto la creación
de un nuevo concepto, el empleado
3.0 -trabaja dónde quieras y cuándo
quieras- aunque en nuestro país, en
este aspecto, nos queda camino por
recorrer, dado que la deslocalización
laboral solo está instaurada en el 7,4%
de la población activa.
Enfoques millenians
En nuestra gestión como Facilities
Managers, tenemos el objetivo de
mejorar la comodidad y practicidad
de los espacios de trabajo que son
ocupados por diversas generaciones
que forman parte de una organiza-
ción. La tendencia y el principal recla-
mo de los
millennials
en un espacio de
trabajo es la evolución a la
smart-offi-
ce
. Con este concepto nos referimos
a diseños confortables de espacios de
trabajo que se adapten a la necesidad
de las empresas, a las nuevas tenden-
cias y a formas de trabajar que facili-
tan la comunicación y la productivi-
dad de los empleados.
Los
millennials
quieren que el lugar
de trabajo sea social y divertido; dife-
rente a lo que estamos acostumbra-
dos, espacios donde las paredes y cu-
bículos limitan la colaboración y el in-
tercambio de ideas. Para ello, son ne-
cesarios edificios que cuenten con
zonas abiertas, horizontales, sin des-
pachos, que favorezcan el diálogo en-
tre compañeros y departamentos.
Además, esta distribución permite el
ahorro en metros cuadrados y consi-
gue hacer menos visible la jerarquiza-
ción de la empresa, ya que es un as-
pecto que no suele gustar a este co-
lectivo.
Otro imprescindible en la oficina,
ideal para los
millennials
, es el acceso
a la luz natural y un buen acondiciona-
miento. Unas instalaciones adecuadas
suponen un gran ahorro energético,
por lo que apostar por la innovación
en este sentido mediante el uso de
sistemas de iluminación LED, la insta-
lación de equipos de programación y
automatizados o programas de ges-
tión energética basados en analizado-
res de consumo pueden reducir has-
ta un 30% el consumo de los sistemas
a los que se aplican.
La inf luencia de los millennials y necesidades de las
nuevas generaciones en los nuevos entornos de trabajo
ARTÍCULO TÉCNICO
Por Comisión Millennials de IFMA España