

80
ENTREVISTA
GESTIÓN DE
Espacios
Tecnológica: la inteligencia artificial se
podrá mejorar a sí misma, en un bucle
recurrente y exponencial de perfec-
cionamiento, que impedirá hacer pre-
visión alguna sobre nada.
- ¿Podría describirnos cómo está
siendo este proceso transformador y
en qué fase estamos?
El momento actual se está viviendo
con mucha incertidumbre. Los cam-
bios llegan demasiado rápido, y las em-
presas van apagando fuegos, pero no
logran anticiparse a lo que viene. Este
es uno de los principales motivos de la
celebración de las Workplace Confe-
rence, estar preparados para dar solu-
ción al nuevo paradigma que está por
llegar.
- Nos gustaría hacer con usted un via-
je a ese futuro no tan lejano. ¿Cómo
se imagina, desde su perspectiva pro-
fesional, esas empresas, a sus emplea-
dos, los espacios y la tecnología?
No es necesario ser futurólogo para
ver lo que está llegando. Las nuevas
tecnologías nos marcan el futuro, se
trata de subirnos a este tren si no que-
remos quedarnos atrás. Los profesio-
nales de dentro de cinco años serán
nativos digitales, y estarán hiperconec-
tados, y las empresas continuarán en
su camino hacia la
transformación.To-
can tiempos de flexibilidad y resilien-
cia, tanto para los profesionales como
para las empresas. Si no somos capa-
ces de adaptarnos a los cambios, no
sobreviviremos ni triunfaremos.
- En definitiva, ¿son las empresas de
hoy en día conscientes de esta ten-
dencia? ¿Están preparadas para asu-
mir este cambio?
Las empresas son conscientes de que
algo está cambiando, pero no a una
escala tan grande. No asumen que
esto acaba de empezar y que los gran-
des cambios están por llegar. No es-
tán preparadas para afrontar su trans-
formación hacia la nueva realidad.
la vida del profesional y le hagan más
feliz. La oficina será una herramienta
para incrementar la productividad de
las personas que se medirá por objeti-
vos y proyectos, mejorar su calidad de
vida y atraer el mejor talento a la or-
ganización, en definitiva será el camino
hacia la transformación.
- Los millenians serán la generación
que trabajará y liderará las empresas.
¿Cuál es el perfil de estos profesio-
nales? ¿Qué puede decirnos del con-
cepto ‘felicidad eficiente’?
Podemos definir a estos profesionales,
como: ágiles, hiperconectados, inde-
pendientes, flexibles, creativos y muy
exigentes. Serán nativos digitales, pro-
fesionales del conocimiento y trabaja-
rán por proyectos y objetivos.
Además serán profesionales muy
formados, creativos, motivados, con
valores y capacidad de trabajar en
equipo y, sobre todo, serán únicos.
- Según los expertos, ¿cuándo será
una realidad este escenario?
El futuro es ya el presente. Este esce-
nario lo estamos viviendo ya y en 5
años a partir de ahora cruzaremos el
umbral de una nueva década. Será un
momento crítico puesto que los Mi-
lenials ya habrán alcanzado la madu-
rez profesional y, por tanto, ocuparán
puestos y funciones en las empresas,
en las administraciones y en el tejido
social de altísima relevancia. Nunca ha-
brán tenido tanto poder y ellos, la pri-
mera generación digital nativa, cerra-
rán definitivamente el capítulo de esta
era que estamos concluyendo.
En 5 años los niños de la generación
Z podrán diseñar y programar apps.
Los primeros nanobots ya se receta-
rán en la Seguridad Social.Todo el co-
nocimiento en la historia de la huma-
nidad cabrá en la palma de tu mano.Y
podrás estar en Hawai surfeando sin
salir de tu casa.
En 5 años estaremos más cerca de
cruzar el umbral de la Singularidad
- Tres actores protagonizan la evolu-
ción que va a experimentar el mundo
laboral que ahora conocemos. ¿Qué
cambios producirán, en su opinión,
las personas, los espacios y la tecno-
logía?
Como en cualquier transformación,
y en esta especialmente, los protago-
nistas deben estar alineados, alerta y
preparados. La tecnología es la pie-
za clave y la causa de esta revolución
que ha motivado el que los profesio-
nales trabajen en movilidad, para lo
que necesitan tener las herramientas
necesarias, tanto físicas (los espacios)
como tecnológicas (dispositivos y co-
nectividad).
Las empresas, conscientes de este
cambio buscan crear una cultura cor-
porativa y fidelizar y retener el talento
de su capital humano. Las oficinas, se-
rán el vehículo indispensable para ha-
cer realidad este cambio. Los espacios
corporativos aparecen en esta trans-
formación como nexo entre emplea-
dos, clientes, proveedores y colabora-
dores y dan respuesta espacial a las
necesidades cambiantes de profesio-
nales y empresas.
- Querría explicarnos, ¿cómo serán
los espacios y cómo se gestionará la
productividad?
Creo que en un futuro no muy leja-
no, desaparecerá el término oficinas. El
gran cambio en los espacios corpora-
tivos es que el trabajo ha pasado de
ser un lugar al que se iba, a ser una
actividad. El trabajo como lugar, here-
dado de la época industrial (vas don-
de está la máquina), fue el generador
del término oficinas, que ahora nos re-
planteamos.
El futuro de la oficina, seguramen-
te es que no habrá oficinas como ta-
les, sino espacios satélite, distribuidos,
que se destinarán a las actividades que
no puedan realizarse en otros lugares;
espacios conectados, que promuevan
la creatividad, que permitan ser más
productivo y, sobre todo, que faciliten