

83
GESTIÓN DE
Espacios
Además, el ecodiseño, la sostenibilidad o la respon-
sabilidad social corporativa son conceptos cada vez
más instaurados en la sociedad, sobre todo en los
más jóvenes que han nacido bajo la conciencia del res-
peto al ecosistema y el medio ambiente. Es por ello,
que se están empezando a utilizar mobiliarios libres
de plomo, emisiones voc, formaldehido y otras par-
tículas dañinas para velar por la salud y la calidad del
aire en el espacio de trabajo.
No nos olvidemos del enfoque psicológico. Las per-
sonas, como corazón de la empresa, deben sentir el
trabajo como un espacio cómodo en el que poder re-
lajarse y desarrollar su gran potencial creativo. En este
sentido, ha surgido el concepto de salario emocional.
Para los
millennials
no es el aspecto económico lo más
importante, los más jóvenes buscan el bienestar y la
felicidad profesional.
En cuanto al ámbito de recursos humanos, los
hábitos tecnológicos de la conocida Generación Y
han cambiado la forma de reclutamiento tradicio-
nal por el reclutamiento digital. Aunque el currícu-
lum sigue siendo la herramienta más empleada a la
hora de postularse para un puesto de trabajo, in-
ternet ha revolucionado los procesos de selección.
Ahora los
headhunters
captan a los jóvenes a través
de su perfil de las redes sociales, la herramienta cla-
ve es Linkedin.
Presente y futuro
Los
millennials
son el presente y futuro por lo que ten-
dremos que amoldar nuestros espacios de trabajo a
la demanda de las nuevas generaciones que se pre-
sentan como personas con expectativas, capaces de
crear y desarrollar negocios propios sostenibles, que
buscan la realización personal y profesional, y que tie-
nen el potencial de cambiar la sociedad a través de la
innovación.
Puede que falte un tiempo para que las estructu-
ras organizacionales se transformen para acoger esta
mentalidad. Sin embargo, es importante crear nue-
vas metodologías y espacios de trabajo que fomen-
ten la creatividad y el sentido de innovación de una
generación que está cambiando la sociedad y el mun-
do entero.
Para los Facility Managers el gran reto está en adap-
tarnos con la mayor rapidez posible al cambio, me-
diante la gestión de espacios de trabajos que respon-
dan a las nuevas necesidades tecnológicas y emocio-
nales de la generación del futuro laboral, con el fin de
mejorar la productividad de una empresa y garantizar
su estabilidad.
SMARTair™ de TESA ASSA ABLOY, un impecable paso adelante hacia el amaestramiento electrónico. SMARTair™ es fácil de instalar. No tiene cables y, por tanto, no requiere un electricista para su instalación. SMARTair™elimina por completo el problema de las llaves perdidas, permite la apertura de puertas a distancia desde cualquier sitio, emitir o revocar accesos de forma instantánea o generar un registro de historial para cada puerta del edificio con tan solo pulsar un botón. El software de administración es sencillo, visual y fácil de gestionar incluso para el personal menos técnico. Su matriz es intuitiva y se basa en sistemas de amaestramiento mecánicos estándar para lograr una transición sencilla. TESA ASSA ABLOY Talleres de Escoriaza, S.A.U. Barrio Ventas, 35 E-20305 Irún · España Tel.: 902 12 56 46 www.tesa.es/smartair ASSAABLOY, theglobal leaderindooropening solutions
Ventajas del amaestramiento electrónico: Control y gestión a través de un sencillo e intuitivo software Gestión de la instalación en cualquier momento y desde cualquier lugar Instalación sencilla Eficiente energéticamente Gestione todos los accesos de forma inteligente