Table of Contents Table of Contents
Previous Page  89 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 89 / 116 Next Page
Page Background

89

FACILITY

Services

ba de ello es el nuevo procedimiento

para la certificación energética de los

edificios o las soluciones creadas para

la mejora de la calificación energética.

Valor añadido del FM

Los Facility Services se sitúan

también como elemento clave en

la construcción de la Smart City.

Entre las principales necesidades

de las ciudades inteligentes, figura

también el desarrollo económico

y la colaboración público-privada,

que deberá gozar de la mayor

coordinación y compromiso por

ambas partes. En esta línea, las

empresas de Facility Services

permiten a sus clientes beneficiarse

de la especialización y flexibilidad de

unos servicios integrales creados a

medida para cubrir las necesidades

de cada tipo de compañía. Solamente

mediante la búsqueda de la

excelencia y la apuesta por la calidad

se garantiza la plena satisfacción de

los clientes, permitiéndoles al mismo

tiempo dedicar todos sus esfuerzos

al desarrollo de su negocio principal

y contribuyendo así a un desarrollo

económico sostenible de la sociedad.

El Facility Management, por su par-

te, tiene el objetivo fundamental de

integrar la gestión de los edificios y

los servicios para dar soporte a la ac-

tividad principal de una compañía o

Administración. Así, se hace funda-

mental proporcionar la capacidad de

combinar servicios y crear estructu-

ras operativas que integren aspec-

tos estratégicos, financieros, técnicos

y transaccionales que permitan ofre-

cer soluciones innovadoras adapta-

das a las necesidades de cada cliente,

garantizando una gestión global que

contribuya al crecimiento de su ne-

gocio.

Pero como ya apuntábamos ante-

riormente, más allá de una gestión efi-

ciente de edificios e infraestructuras,

la Smart City tiene también la ambi-

ción de incrementar la calidad de vida

de los ciudadanos, ofrecer una mayor

eficacia de los recursos disponibles y

favorecer una participación ciudada-

na activa. Solo de esta manera podre-

mos hablar de ciudades que son ple-

namente sostenibles tanto desde el

punto de vista económico, como so-

cial y medioambiental. En esta línea,

también las empresas de Facility Ma-

nagement & Services tenemos la obli-

gación de dar un paso más a la hora

de concebir nuestros servicios, garan-

tizando la máxima calidad e innova-

ción, pero también un valor añadido

para la ciudadanía desde el punto de

vista social. En este sentido, Grupo

SIFU, como Centro Especial de Em-

pleo líder en la presentación de Fa-

cility Services socialmente responsa-

bles, cuenta con una trayectoria de

más de 20 años dedicada a la inte-

gración laboral de personas con di-

versidad funcional. Gracias a una cla-

ra apuesta por la calidad y una buena

gestión empresarial unida a una ver-

tiente más social, hemos demostrado

que las capacidades de las personas

con diversidad funcional pueden ir de

la mano de la productividad y la ex-

celencia a todos los niveles, contribu-

yendo al mismo tiempo al crecimien-

to de grandes compañías y a la mejo-

ra de la sociedad.

La Smart City tiene aún un largo

camino por recorrer, que solo será un

éxito pleno manteniendo el equilibrio

entre la innovación tecnológica, social

y medioambiental. El sector de los

Facility Services constituye una pieza

más para la construcción de estas ciu-

dades del futuro, aquellas urbes que

estarán preparadas para afrontar los

desafíos que plantean el crecimiento

de la población, la escasez de recur-

sos, la integración de todos los ciuda-

danos y la atracción del talento.

ARTÍCULO TÉCNICO

La Smart City se erige como el camino a seguir

para construir un nuevo modelo de ciudad más

sostenible, eficiente y habitable