Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 108 Next Page
Page Background

78

ARTÍCULO TÉCNICO

CONSULTORIA Y

Gestión FM

E

l Facility Manager se define

como aquel profesional que

gestiona inmuebles y sus ser-

vicios de soporte, para que en el edi-

ficio en el que presta sus servicios se

pueda desarrollar, sin ningún tipo de

incidencia, la labor que en él se ten-

ga prevista.

En la actualidad, principalmente,

se pueden diferenciar dos tipos de

clientes para un Facility Manager: las

corporaciones y los patrimonialistas,

sean grandes o pequeños.

Como corporación entendemos

aquella cuyo fin social consiste en

la elaboración de un producto o la

prestación de un servicio en un bien

inmueble, dentro del cual existen ins-

talaciones esenciales para su correcto

desarrollo y que precisan de una ges-

tión y mantenimiento vital para ese

producto final.

Por otro lado, tenemos los patri-

monialistas inmobiliarios, a los que

podemos considerar y definir como

aquellas organizaciones que disponen

de una superficie en capital inmobi-

liario significativo y cuyo

core business

es, en esencia, el alquiler de esos me-

tros cuadrados; y por lo tanto, las ins-

talaciones del propio edificio no se

convierten en elementos clave para

un fin productivo.

Ya se ha comentado en múltiples

ocasiones que la gestión realizada por

un Facility Manager ha de revertir en

el cliente en beneficios claros, como

puede ser el uso más eficiente de los

distintos servicios de soporte del edi-

ficio, la comunicación clara y transpa-

rente de sus necesidades y la posibi-

lidad de disponer de un único inter-

locutor (FM), que haga las gestiones

que se requieran para satisfacer di-

chas necesidades.

Cuando nos referimos a la gestión

técnica de un edificio, no sólo es en

referencia al correcto mantenimiento

del mismo, sino que debemos incluir

dentro de las atribuciones del Facili-

ty Manager la de tener al día su do-

cumentación y el cumplimiento de las

normativas que regulan sus instalacio-

nes. También es su responsabilidad

velar por la seguridad y el bienestar

de quienes desarrollen alguna activi-

dad en el inmueble, ya que mediante

la coordinación de las diferentes ac-

tividades empresariales que en él se

realizan y su correcta gestión, se pue-

den evitar importantes daños a ter-

ceros.

El análisis, tanto del uso que se hace

de los espacios, como de los elemen-

tos que los componen, también es

muy importante. Cada día es más fre-

cuente que nos encontremos con in-

muebles con el ‘síndrome del edificio

enfermo’, en los que los usuarios su-

fren diferentes dolencias como hiper-

sensibilidad o lipoatrofia semicircular.

Estas, entre otras dolencias, se pue-

den solucionar si se estudian los ma-

teriales utilizados en la construcción o

remodelación de los espacios y la co-

rrecta ventilación del edificio.

Dificultades para acceder al

cliente

Por lo tanto, si las ventajas que pro-

porciona un FM son tan evidentes; se

plantea la pregunta de ¿por qué es tan

difícil que el pequeño patrimonialista

identifique esta necesidad y contrate

nuestros servicios? Una posible res-

puesta radica en poder resolver las

expectativas reales de este cliente.

Evidentemente, sus necesidades se

corresponden con las de un gran pa-

trimonialista o corporación, dado que

lo que se pretende en esencia es alar-

gar la vida útil del edificio, reducir los

costes asociados a éste y garantizar

la seguridad y confort de los usuarios

del mismo. Sin embargo, las posibili-

dades de ambos clientes pueden di-

ferir mucho, en tanto que el gran pa-

trimonialista o la corporación, gracias

a los recursos de que dispone, pue-

de marcarse objetivos de inversión y

servicios que ofrecer en el edificio, en

el caso del pequeño patrimonialista

difícilmente podrá asumir estos nive-

les de inversión.

Reflexiones en relación al Facility Manager

y los pequeños patrimonialistas

Jordi Corominas Navarro

Facility Manager de TBA Facilities

Si las ventajas que proporciona un FM son

evidentes, ¿ por qué es tan difícil que el pequeño

patrimonialista identifique esta necesidad y

contrate nuestros servicios?