

73
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
lidad laboral representan dos de los
factores fundamentales que dibujan
un horizonte profesional mucho más
amplio para los empleados.
A pesar de que parezca que el ca-
mino hacia los Facility Services va a
limitar la especialización de los pro-
veedores de servicios, la realidad in-
dica que la gestión y la prestación in-
tegradas de distintos servicios se ven
claramente reforzadas. Y lo que re-
sulta más trascendente, ambas re-
vierten, a su vez, en mejoras mucho
mayores, que acaban beneficiando al
cliente final. De este modo, cualquier
empresa centrada en los Facility Ser-
vices dispondrá en los próximos años
de técnicos con amplia formación y
contrastada experiencia en cada una
de las especialidades que se trabajen,
con lo que podrá erigirse en verdade-
ra experta en la gestión y la presta-
ción tanto de uno, como muchos ser-
vicios auxiliares.
además, que la capacidad de manio-
bra del gestor de centro, así como su
asesoramiento por parte de los espe-
cialistas de cada servicio de que dis-
pone la empresa de los Facility Servi-
ces, asegure resultados con la innova-
ción y la calidad por bandera.
Otro de los grandes beneficios del
modelo de negocio basado en los Fa-
cility Services es la mejora de la cali-
dad de vida y las expectativas profe-
sionales de los empleados. Pasan de
ser auxiliares –personal no dedicado
a la actividad principal del cliente– a
principales, puesto que el
core busi-
ness
de ISS consiste en la prestación
de servicios auxiliares. Con ello, con-
siguen acceder a un abanico de opor-
tunidades laborales antes impensa-
ble, fomentando en todo momento
planes de formación profesional con
los que se incentiva la promoción y la
movilidad hacia otros servicios. El tra-
bajo a tiempo completo y la versati-
Sincronizar y coordinar los tiempos
muertos de cada servicio y encomen-
dar la gestión de todos ellos a un pro-
fesional de alto nivel, permite alcan-
zar una reducción sensible en los cos-
tes (que puede rondar entre el 10% y
el 20%), además de un aumento en la
calidad y la innovación.
Facility Services como solución
La mayor parte de los servicios auxi-
liares experimenta una evolución es-
casa. Bastante intensivos en mano
de obra –limpieza, jardinería, segu-
ridad, catering, mantenimiento técni-
co, mensajería interna…–, los clien-
tes se han acostumbrado, además, a
medir la productividad y coste de to-
dos ellos en horas. Y esto, en defini-
tiva, hace más cuesta arriba la mejo-
ra de estas dos variables junto a la
de la calidad.
El modelo de gestión de los Facility
Services permite contrarrestar estos
efectos, ya que promueve una evo-
lución natural, pero más acelerada,
de los servicios auxiliares respecto a
las dos opciones anteriores. El clien-
te simplifica su comunicación a través
de un solo punto de contacto, con el
que consigue la eficiencia deseada en
costes y flexibilidad. Al realizar varios
servicios, el proveedor dispone de
más profesionales en un mismo hora-
rio, adquiriendo por ello mayor capa-
cidad de respuesta y posibilidades de
rellenar tiempos muertos de un ser-
vicio con personal del otro y, por lo
tanto, reducir costes. La transparen-
cia de estos últimos es total. Antes,
probablemente nadie sabía a ciencia
cierta el coste real de todos los ser-
vicios prestados, mientras que los Fa-
cility Services permiten dilucidar este
asunto con una única factura. Sus ges-
tores pueden dedicarse al negocio
principal, ya que, al integrar todos los
servicios, el proveedor tiene la posibi-
lidad de contratar a un jefe de servi-
cio de alto nivel. La completa dedica-
ción a los servicios auxiliares permite,
Cualquier empresa centrada en los Facility
Services dispondrá en unos años de técnicos con
amplia formación y contrastada experiencia