

72
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
E
n los últimos años se está
produciendo un cambio evo-
lutivo en el sector de los ser-
vicios auxiliares a empresas. Se trata
de una transformación que modificará
de forma estructural tanto la calidad,
como los costes asociados a la presta-
ción de los mismos, pasando del servi-
cio único a los Facility Services.
De hecho, son contadas las com-
pañías de servicios que aún se dedi-
can a la limpieza de manera exclusi-
va. Quien más, quien menos, ha en-
trado en el mercado para ofrecer la
prestación de servicios adicionales,
una decisión que recae sobre la prác-
tica, cada vez más extendida por par-
te de los clientes, de optar por la sub-
contratación de otros servicios auxi-
liares a un proveedor único.
Ganar en flexibilidad, moderar
costes y liberar recursos de gestión
para dedicarlos al
core business
de la
empresa es lo que toda nuestra car-
tera de clientes desea obtener. Para
ello, la subcontratación de servicios
auxiliares presenta un abanico de
tres claras opciones de negocio: sub-
contratar distintos servicios de ma-
nera independiente; contratar a una
compañía dedicada al Facility Mana-
gement, que a su vez subcontrate to-
dos los demás servicios; o confiar en
una empresa especializada en los Fa-
cility Services, como ISS.
La subcontratación de servicios de
manera independiente implica con-
tar con múltiples proveedores, tan-
tos como servicios se presten. Aun-
que la especialización individual de
cada proveedor se mantiene, esta
estrategia de negocio conlleva al-
gunas cargas de trabajo adicionales,
como una comunicación compleja
(con un interlocutor para cada ser-
vicio), unos controles de ejecución
y calidad individuales y una ausencia
de sinergias o ahorros por sincroni-
zación y/o coordinación entre los di-
ferentes servicios. De este modo,
no se establece ningún perfil profe-
sional especializado en la gestión y la
prestación de los mismos de forma
integrada, que es lo que, en defini-
tiva, aporta ventajas competitivas a
las compañías en términos de aho-
rro y excelencia.
El Facility Management, concepto
con el que los países de habla anglo-
sajona definen el modelo tradicional
de externalización de servicios, con-
templa que sea una tercera empre-
sa quien asuma la responsabilidad de
subcontratar a los diferentes provee-
dores de servicios auxiliares y, ade-
más, logre con su gestión aminorar
costes. Este tipo de compañías tie-
ne la especificidad de que no suele
prestar ningún servicio más allá de la
simple gestión, por lo que lo más co-
rriente es que su remuneración pro-
venga de un porcentaje de los aho-
rros que obtiene.
Con este modelo de negocio, el
cliente final consigue liberar recursos
de gestión, ya que toda la responsa-
bilidad se transfiere a la empresa de
Facility Management. Pero, al final, el
ahorro de costes resulta más teórico
que práctico. Éste debe estar motiva-
do, en su mayor parte, por la presión
por reducir precios, y no por la con-
secución real de ahorros que se tra-
duzcan en bajadas de precios. Cabe
destacar que los proveedores que
prestan los distintos servicios se man-
tienen separados, por lo que resulta
más complicado establecer sinergias
reales, al ser el poder real operativo
sobre todos los operadores de servi-
cios de la compañía de Facility Mana-
gement limitado o nulo.
Facility Services, la alternativa a las
otras dos estrategias de negocio ya
mencionadas, supone asumir la ges-
tión y la prestación de todos o la ma-
yoría de los servicios auxiliares, es-
pecialmente aquellos que pueden fo-
mentar sinergias en su combinación.
Facility Services supone asumir la gestión y la
prestación de todos o la mayoría de los servicios
auxiliares, especialmente aquellos que pueden
fomentar sinergias en su combinación
Facility Services:
todos los servicios en uno
Jordi Cochs
Director general de IFS en ISS Facility Services