

82
ARTÍCULO TÉCNICO
TIC EN
Facility Management
P
ese a la creciente consolida-
ción del
Building Information
Modelling
(BIM) en el mun-
do de la edificación y en el de la in-
dustria, son pocas las empresas que,
como IDP, pueden acreditar la reali-
zación exitosa de proyectos en el ám-
bito de la obra civil mediante el BIM.
La experiencia pionera de IDP
La apuesta decidida que hace cuatro
años hizo IDP, identificando esta in-
novación como generadora de alto
valor añadido para nuestros clientes,
nos sitúa actualmente en la vanguar-
dia de la proyección y construcción
mediante BIM.
A lo largo de estos años, IDP ha in-
tegrado plenamente la metodología
BIM de modo transversal a las áreas
de edificación, industria e infraes-
tructuras. Precisamente en el entor-
no de la obra civil y las grandes infra-
estructuras, la empresa se ha erigi-
do como pionera a nivel internacio-
nal, con casos de éxito destacados
en numerosos ámbitos:
▪
Terminales intermodales.
▪
Estructuras complejas.
▪
Sector Ferroviario.
▪
Desarrollo urbano.
▪
Rehabilitaciones/reparaciones.
La realización de estos y otros pro-
yectos mediante el BIM nos ha permi-
tido ofrecer a nuestros clientes valor
añadido desde distintas perspectivas.
Por una parte, el proyecto BIM
no solo permite, sino que obliga a
la completa y exhaustiva resolución
de todo tipo de detalles, transicio-
nes y encuentros que definen una
infraestructura y que rara vez que-
dan concisamente definidos en los
proyectos realizados con el siste-
ma tradicional. Lamentablemen-
te, la resolución de esas indefini-
ciones crónicas se efectúa, tradicio-
nalmente, en fase de ejecución de
obra, muchas veces sin la participa-
ción del propio autor del proyecto y
con las consiguientes implicaciones
en el incremento de presupuesto y
de
planning
que llevan irremediable-
mente asociadas.
Y es que, dejando aparte las ven-
tajas asociadas a la naturaleza tridi-
mensional del BIM, el carácter re-
volucionario de esta metodología se
debe a la asociación paramétrica al
modelo 3D de las dimensiones cali-
dad, tiempo y coste:
Por un lado, cada elemento indi-
vidual del modelo 3D dispone de
todo tipo de caracterizaciones o es-
pecificaciones que lo definen perfec-
tamente (fichas de fabricante, espe-
cificaciones de uso o montaje,
links
a
websites
, fotos…).
La asociación del
planning
al mo-
delo permite, a su vez, visualizar la
obra ejecutada en cada secuencia
del proceso. A diferencia de los clá-
sicos esquemas de fases de obra que
se dan en los proyectos estándar, el
BIM faculta la incorporación de ele-
El Building Information Modelling y su
aplicación en la obra civil
Carlos Pascual Galán
Director de infraestructuras y desarrollo urbano de IDP Ingeniería, Medio Ambiente y Arquitectura