

86
TIC EN
Facility Management
ARTÍCULO TÉCNICO
E
xiste en el mercado una de-
manda creciente de servi-
cios de Facility Management
avanzados y especializados; un
Smart
Management
relacionado con todos
los servicios requeridos tanto por
los edificios gestionados como por
sus usuarios, servicios de transpor-
te vertical y circulación efectivos, ser-
vicios operativos eficaces y conecta-
dos con el usuario (limpieza, destruc-
ción de documentación confidencial,
gestión de residuos), servicios de ges-
tión energética eficiente, etc. Todos
estos servicios consisten en la capa-
cidad de ejecutar determinados pro-
cesos como consecuencia, bien de
peticiones de usuarios, bien de peti-
ciones del edificio a través de la in-
terpretación de datos de sensores u
otros elementos, o bien, incluso, de
una combinación de ambos.
Todo gira alrededor de los datos,
cualquiera que sea su procedencia. La
tecnología actual nos permite no sólo
obtener enormes cantidades de da-
tos de las más diversas fuentes, sino
que, además, nos permite cruzarlos e
interpretarlos. Dicho de otro modo:
la tecnología nos ha permitido evo-
lucionar desde los primeros progra-
mas de Gestión del Mantenimien-
to Asistido por Ordenador (GMAO)
hacia las actuales
Facility Management
Smart Tools
.
Así, el momento tecnológico se
centra en los datos, en su interpreta-
ción y en las actuaciones que de esta
interpretación se derivan. La conoci-
da como
data science
nos permite ex-
traer y obtener información cada vez
más valiosa. Porque, ¿cómo no va a
ser posible mejorar los procesos de
Facility Management, si una simple
observación de Twitter nos permite
detectar terremotos casi en tiempo
real en cuestión de segundos?
1
Las ciudades
La evolución expuesta hasta el mo-
mento es sobradamente conocida
por todos los profesionales del Facili-
ty Management. Ahora, hablemos de
ciudades.
Las ciudades se encuentran en ple-
no proceso de transformación. Y se
trata de una transformación que afec-
tará a la manera de gestionarlas, a la
relación de los ayuntamientos con sus
ciudadanos y de los ciudadanos con la
propia ciudad. Este cambio, por tan-
to, no es un cambio superficial o cos-
mético, sino un cambio estructural.
Y, como todo cambio estructural, re-
querirá de una estrategia y de unas
estructuras preparadas para asumir
con garantías el reto que supone.
El cambio afectará a los ayunta-
mientos. Afectará a sus equipos de
gobierno, a sus responsables técni-
cos y a todos los trabajadores muni-
cipales. Será un cambio a largo plazo,
que requerirá de una nueva cultura,
de una nueva estructura municipal,
de unos nuevos perfiles profesiona-
les (como los gestores energéticos o
los
community managers
, por poner
dos ejemplos), de nuevas herramien-
tas, de nuevos elementos de gestión
y, sobre todo, de un uso intensivo de
las TIC. Y el gran objetivo de este
cambio no es otro que el de ‘reen-
ganchar’ a los ayuntamientos con sus
ciudadanos y con el resto de actores
de la ciudad.
La gestión de las ciudades de una
manera inteligente afectará a toda la
realidad municipal, y lo hará de mane-
ra transversal. Afectará a la movilidad
La inteligencia de los datos
Sergi Amigó Gil
IT Manager – Smart City Project de SII Concatel
El momento tecnológico se centra en los datos, en
su interpretación y en las actuaciones que de esta
interpretación se derivan
1.
http://noticias.universia.cl/actualidad/noticia/2014/05/10/1096285/expertos-stanford-utilizaran-twitter-herramienta-sis-mologica.html