

90
XXXXX
Así fue
CONGRESO
tividades para poner en contacto a in-
versores y emprendedores, entre las
que destacaron el
Marketplace
, orga-
nizado por Barcelona Activa, donde
5 empresas han trabajado para reclu-
tar 30 trabajadores para la industria
smart;
y el
Brokerage event
de ACCIÓ
que ha celebrado más de 800 reunio-
nes entre 360 empresas.
Premio a la ciudad deTel Aviv
La apuesta decidida del gobierno mu-
nicipal de Tel Aviv por un nuevo mo-
delo más directo de relación con sus
ciudadanos que aprovecha el po-
tencial de las tecnologías digitales y
la geolocalización gracias al desplie-
gue masivo de la tecnología Wi-Fi ha
merecido el reconocimiento de los
World Smart Cities Awards.
El jurado de los premios ha valo-
rado la puesta en marcha del modelo
DigiTel, una plataforma para conver-
tir a la ciudad hebrea en una referen-
cia
smart
y en una pionera en nuevos
modelos de participación ciudadana,
en aspectos clave como el desarrollo
urbanístico o el diseño de presupues-
tos municipales.
En la categoría de Proyecto, el ga-
lardón ha recaído en la
Copenhagen
Connecting: Driving Data to Quality Ser-
vice
, un innovador proyecto de ges-
tión municipal basado en las necesida-
des socioeconómicas de los habitan-
tes de la capital danesa y centrado en
una plataforma abierta que usa datos
en tiempo real de toda la ciudad y sus
servicios, para lograr adaptar en todo
momento el funcionamiento urbano a
las necesidades de sus habitantes.
Por su parte, la empresa nigeriana
Mobicure ha obtenido el premio en la
categoría de Iniciativa por su Omomi,
un conjunto de herramientas basadas
en las tecnologías móviles y diseña-
das siguiendo los criterios de la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS),
para proporcionar a los padres en Ni-
geria una manera sencilla de contro-
lar el crecimiento y la salud de sus hi-
jos, pero también de compartir cono-
cimientos y obtener ayuda de otros
padres y madres.
Del 17 al 19 de noviembre Barcelo-
na volverá a acoger la quinta edición
del SCEWC en el que estará también
presente el foro FM&BS.
D
entro del marco de activi-
dades paralelas del congre-
so de ciudades inteligentes,
se celebró la cuarta edición del foro
Facility Management & Building Ser-
vices. Un encuentro cuyo objetivo es
enmarcar la disciplina del Facility Ma-
nagement en los entornos urbanos
del futuro, pues el FM también tie-
ne que ser
smart
. Asimismo, la meta
que persigue y perseguirá en sus
próximas ediciones es resolver, en-
tre todos los agentes, la necesaria in-
tegración entre ambos mundos, que
“si bien están directamente relacio-
nados”, como señaló la propia orga-
nización.
Las infraestructuras, los edifi-
cios del futuro necesitarán una ges-
tión inteligente, siempre buscando la
mejora de la calidad de vida de sus
usuarios. Además, los edificios son
un factor de gastos importante tan-
to para las empresas como para la
propia Administración.
Una de las principales conclusiones
de la jornada se centró en que el FM
aún tiene un largo camino por reco-
rrer para poner el foco en la ‘gestión
inteligente’, así como que el Facility
Management debe tenerse en cuenta
en todas las fases del proyecto, pues
esta disciplina alberga a un sector que
no solo busca la solución una vez sur-
gen los problemas, sino que su pers-
pectiva es mucho más amplia.
Smart City Expo World Congress
(SCEWC) clausuró su cuarta cita tras
haber registrado las mejores cifras
hasta ahora con más de 10.000 visi-
tantes, 400 ciudades participantes y
242 expositores.
Con la voluntad de impulsar este
ámbito, el congreso acogió varias ac-
La perspectiva del Facility Management estuvo
presente en el Smart City Expo World Congress
LA PRÓXIMA CITA SE CELEBRARÁ DEL 17 AL 19 DE NOVIEMBRE EN EL RECINTO DE GRANVÍA
DE FIRA DE BARCELONA