

91
Así fue
EVENTOS
IFMA España celebró el pasado 29
de octubre el VII Madrid Workplace
Conference, que tuvo lugar en la sede
de Microsoft España, donde expertos
nacionales e internacionales analiza-
ron las tendencias en nuevos mode-
los de trabajo, así como los cambios
en la relación de las compañías con
sus empleados.
Uno de los conceptos que se abor-
dó, y que fue definido como la cla-
ve de nuestro panorama empresarial
por Mayte Moreno, CEO de Mon-
day Happy Monday, fue co-working
colaborativo. Moreno hizo referen-
cia, pues, al aumento en el número
de trabajadores
freelance
en España
en los últimos años, algo que impulsa
el paso “de espacios de trabajo fijos
a otros más flexibles”. Por otro lado,
se trataron temas que incluyen la im-
plantación de tecnología para gene-
rar espacios que mejoren el día a día
de los trabajadores, que hagan que se
sientan a gusto en su lugar de traba-
jo, mejorando de esta manera su pro-
ductividad.
El concepto de empleado 3.0 tam-
bién apareció en la conferencia. Se
habló del cambio que se está produ-
ciendo en el concepto de empleado e
hizo referencia al hecho de que ahora
éste puede trabajar a cualquier hora
y desde cualquier lugar.
La III edición de Smart Cities & Communities,
celebrada con éxito en Vigo
Las III Jornadas Técnicas “Smart Cities & Communities” fueron celebradas
en Vigo los días 25 y 26 de noviembre y reunieron a más de 300 profesio-
nales que debatieron sobre las estrategias y tendencias futuras de las ciu-
dades y comunidades inteligentes.
Las sesiones temáticas se dividieron en dos bloques: el primero estuvo
centrado en la sociedad y la transformación urbana, y en él se debatió so-
bre la implantación de la Administración electrónica, aplicaciones móviles
que permiten acceder a diversos servicios en las ciudades, gestión energé-
tica para alumbrado y edificios públicos, etc.; mientras que el segundo se
centró en la gestión inteligente de recursos, profundizando en temas rela-
cionados con energía, movilidad y agua-residuos, como la eficiencia ener-
gética en el alumbrado y en las instalaciones municipales.
Paralelamente, en la zona de exposición, se reunieron más de 30 em-
presas y entidades de alto nivel y mostraron sus propuestas tecnológicas
en el ámbito de las Smart Cities. Entre esas 30 empresas y entidades en-
contramos nombres como Grupo Aguas de Valencia, Gas Natural Feno-
sa, Telefónica, ThyssenKrupp, Wireless o las universidades de Vigo y San-
tiago de Compostela.
Celebrado el Congreso
Mundial de Edificación
Sostenible
El Congreso Mundial de Edifi-
cación Sostenible celebrado en
Barcelona el pasado mes de oc-
tubre cerró con una concusión
clara: “Es urgente la necesidad de
que el sector de la edificación, en
su conjunto, eleve la mirada para
tomar conciencia de la auténti-
ca dimensión de los desafíos lo-
cales que le incumban”. Este con-
greso reunió a más de 2.300 ex-
pertos en edificación sostenible,
investigadores, técnicos, empre-
sas, profesionales y representan-
tes de administraciones, como la
ministra de Agricultura, Alimen-
tación y Medio Ambiente, Isabel
García Tejerina, que fue la encar-
gada de clausurarlo. En su discur-
so de clausura, García Tejerina
afirmó que “España no va a que-
darse atrás. (…) Cumplirá con los
objetivos obtenidos en el primer
periodo del Protocolo de Kyoto”.
El Congreso, tras varios días de
intercambio de conocimientos, re-
dactó el “Manifiesto de Barcelona”,
en el que se reconoce esa urgen-
cia de que el sector tome concien-
cia de los problemas que le afectan.
Este manifiesto recoge, entre otras,
las siguientes conclusiones:
9
Los agentes del sector deben
ser lúcidos y valientes en sus
diagnósticos e identificar los
aspectos a cambiar.
9
Se propone un objetivo de re-
ducción de emisiones del 77%.
9
Es imprescindible un cambio
de paradigma dentro del sec-
tor de la edificación hacia la
sostenibilidad.
9
En el mundo desarrollado,
esta transformación se llevará
por la vía de la rehabilitación
del medio urbano existente.
IFMA España organizó el VII MadridWorkplace
Conference