

85
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
TIC EN
Facility Management
sentar, y está representando ya, una
revolución en la medida en que va a
permitir la gestión integral, con una
híper monitorización de todos los
activos, una captación de un volu-
men ingente de datos y un análisis
de éstos en tiempo real. Todo ello,
además, realizando modelos predic-
tivos que permitan tomar decisiones
en materia de mantenimiento, ges-
tión de activos y consumo energéti-
co, con el objetivo último de la mejo-
ra de la eficiencia, la reducción de los
costes operativos y el alargamien-
to de vida de los activos, con lo que
ello representa para la optimización
de las inversiones en CAPEX.
Ni que decir tiene que, en materia
de gestión documental, el acceso a la
información relacionada con los ac-
tivos, manuales, procedimientos de
mantenimiento, etc. va a ser inme-
diata desde cualquier punto median-
te dispositivos móviles.
Como conclusión, la transforma-
ción digital en el Data Center nos
conduce indefectiblemente, en un fu-
turo próximo, a una mayor garantía
de continuidad de negocio, maximi-
zación de la eficiencia, en el amplio
sentido del término, y a la minimiza-
ción del riesgo mediante ‘la gestión
del centro de datos sin papeles’.
volumen da datos (Big Data), los cua-
les hay que analizar (Data Analitics)
y con los que, yendo un paso más,
los propios sistemas, dotados del
software
correspondiente, analizan
tendencias y generan modelos pre-
dictivos (
Business Intelligence
). Final-
mente, para culminar en la cima de la
‘eficiencia’, tan enorme volumen de
información y capacidad de proceso
acabará, tarde o temprano, residien-
do en ‘la nube’ (
Cloud
).
Todo lo explicado refleja el para-
digma de la transformación digital de
los Data Centers de última genera-
ción; si bien, en los actuales, incluso
aquéllos con una antigüedad de has-
ta diez años, queda camino por an-
dar en lo referido, fundamentalmen-
te, a la integración.
El DCIM, como hemos indicado,
es el paradigma y la constatación de
la transformación digital en el cen-
tro de datos. Y como tal va a repre-
tituye el edificio; factores que van a
ser claves, entre otros, en la fase fi-
nal de operación.
El proyecto BIM va a ser fundamen-
tal para la fase de contratación, per-
mitiendo la consecución de impor-
tantes ahorros vía un proceso sin in-
certidumbres; para la fase de cons-
trucción, evitando gastos innecesarios
por contradictorios, fruto de interfe-
rencias no identificadas previamente;
y para el proceso de
commissioning
,
poniendo a disposición de la empresa
correspondiente toda la información,
capacidades, prestaciones de los acti-
vos, sistemas e instalaciones que per-
miten contrastar los resultados reales
con los de diseño con absoluto rigor
y certidumbre.
Centrándonos en la fase de ope-
ración, el BIM deberá de integrar-
se con el sistema de mantenimien-
to y gestión de activos, por un lado;
y con los de monitorización, por
otro, cerrando así un triángulo ‘má-
gico’, compuesto por BIM – CMMS
– MONITORING SYSTEMS, sobre
el que se asentará la gestión integral
de la infraestructura, y que adopta
el término que conocemos como
DCIM (
Data Center Infrastructure
Management
).
Por supuesto, el DCIM viene a con-
seguir la integración de la infraestruc-
tura de TI con las facilities, cerran-
do así el círculo de la gestión inte-
gral del Data Center. Por tanto, li-
gando con el inicio de este artículo,
un centro de datos, como infraes-
tructura de misión crítica, reúne un
alto número de activos monitoriza-
dos (IoT), que generan un enorme
La transformación digital en el data center nos
conduce a una mayor garantía de continuidad de
negocio, maximización de la eficiencia y
minimización del riesgo