

81
ARTÍCULO TÉCNICO
FACILITY
Services
pacidad aporta numerosos beneficios
económicos y también de gestión,
pero el mercado laboral lo descono-
ce. De ahí, la tarea de difusión que
realizamos en la empresa a través de
la Fundación Grupo SIFU, cuyo obje-
tivo es fomentar su integración y ha-
cer visible la realidad de las personas
con diversidad funcional en el entor-
no de trabajo.
La situación de este colectivo en el
ámbito laboral dista mucho de cum-
plir los mínimos marcados por la legis-
lación estatal y queda lejos de los ni-
veles de nuestros vecinos europeos y
de los ODS establecidos por la ONU.
No obstante, los
inputs
que recibimos
de clientes y otros agentes del sec-
tor nos hacen creer que la empleabili-
dad de las personas con discapacidad
es un valor en auge. Ahora sólo fal-
ta convencer a las empresas ordina-
rias de su apuesta por la contratación
de trabajadores con capacidades di-
versas. Créanme, es una apuesta so-
bre seguro.
ficio social, pero también económico
tanto para un Centro Especial de Em-
pleo como para sus clientes. La ex-
ternalización, por ejemplo, del servi-
cio de mantenimiento de una empre-
sa no sólo le permite reducir costes y
recursos al no tener que hacerlo por
ella misma, sino que gestionarlo a tra-
vés de un CEE dota de valor añadido
a la misma compañía.
El firme convencimiento de que las
personas con capacidades diversas
pueden participar con toda normali-
dad en el mercado laboral se convier-
te en un hecho diferenciador de una
empresa respecto a su competencia y
mejora su competitividad. La integra-
ción en el negocio de una estrategia
de RSC contribuye sustancialmente a
la obtención de mayores beneficios.
Esta idea de Responsabilidad So-
cial Competitiva es la que ha guia-
do la exitosa trayectoria de Grupo
SIFU en el sector del Facility Mana-
gement y los Facility Services. La con-
tratación de trabajadores con disca-
determina que toda empresa, pública
o privada, de más de veinte trabaja-
dores debe contratar al menos un 6%
de personas con discapacidad.
La importancia de las políticas es-
tatales es esencial en un ámbito con-
tinuamente maltrecho por los recor-
tes económicos y sociales de la crisis
de los últimos años. Las cifras hablan
por sí solas: sólo una de cada cuatro
personas con discapacidad tiene em-
pleo. Así, es necesaria una nueva ley
que crea en su integración laboral es-
tableciendo porcentajes de contrata-
ción superiores y obligando a las em-
presas a cubrir, sí o sí, estos mínimos
y otras medidas adicionales.
Desde Grupo SIFU trabajamos
para promover y facilitar la inserción
laboral del colectivo con diversidad
funcional. Lo hacemos desde la pro-
pia experiencia, ya que llevamos más
de veinte años como proveedores de
Facility Services socialmente respon-
sables y el 87% de nuestra plantilla de
4.500 trabajadores tiene algún tipo
de discapacidad.
Uno de nuestros objetivos priorita-
rios es ofrecer servicios con la máxi-
ma eficacia y calidad para que las em-
presas que nos contratan puedan
centrarse en las actividades que les
generan negocio directo. Así demos-
tramos que el carácter social del gru-
po es totalmente compatible con la
orientación al cliente.
En Grupo SIFU apostamos por la
formación del trabajador entendida
como su especialización y acompañada
de un seguimiento personalizado que
garantice la eficiencia de los profesio-
nales y la excelencia de sus servicios.
Las etapas previas a la incorporación
laboral son fundamentales para que
las personas con discapacidad puedan
desarrollar correctamente sus funcio-
nes y adaptarse al entorno, por lo que
destinamos gran parte de nuestros re-
cursos y apoyo a este ámbito.
La contratación de personal con
discapacidad se traduce en un bene-
Desde Grupo SIFU trabajamos para promover y
facilitar la inserción laboral del colectivo con
diversidad funcional