

89
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
TIC EN
Facility Management
E
xisten ya numerosos estu-
dios sobre la importancia fu-
tura de la transformación di-
gital, y la mayor parte coinciden en
que la robótica, el Internet de las Co-
sas, la realidad virtual y las impresoras
3D son tecnologías que desempeña-
rán un papel relevante en la digitaliza-
ción de las empresas. Sin embargo, la
Inteligencia Artificial será clave y esta-
rá presente en el 40% de estos pro-
cesos en Europa en 2020. Además, se
prevé que en ese año el 40% del ne-
gocio de las compañías europeas del
índice FT 500 dependerá de que sean
capaces de generar nuevos produc-
tos y servicios digitales, que deberán
estar basados en la movilidad, el
Big
Data
, la gestión de datos e informa-
ción, los medios sociales, la computa-
ción en la nube y la seguridad.
Así las cosas, y teniendo en cuenta
que en las empresas tenemos presu-
puestos limitados,
a priori
puede pare-
cer complicado enfocar y priorizar ob-
jetivos, sin perder de vista el foco prin-
cipal, que debe ser el cliente. No obs-
tante, los departamentos de TI de las
compañías españolas tienen claro que,
en los próximos dos años, se van a con-
centrar en la seguridad, la optimización
de las redes y los entornos cloud.
Centrados en la transformación di-
gital de las empresas, y si combinamos
conceptos como la Inteligencia Artificial
junto con IoT, podremos ir más allá y
ser capaces de desarrollar nuevas for-
mas de relacionarnos con los clientes.
Basándonos en el aprendizaje automa-
tizado, los datos llegan a cobrar vida.
Un ejemplo son los chatbots, que inte-
ractúan con las personas usando inteli-
gencia artificial y capacidades cognitivas,
con el objetivo de resolver consultas o
facilitar transacciones. Ya no se trata de
humanos que se adaptan a las máqui-
nas para utilizarlas en su beneficio efi-
cientemente, sino que ahora somos las
personas las que tratamos de ayudar a
las máquinas a entender y adaptarse a
los seres humanos.
Las empresas tenemos un gran reto
por delante. Por un lado, adaptarnos a
todas estas nuevas tecnologías; y por
otro, la obligación de generar pro-
ductos y servicios que aprovechen las
oportunidades que la transformación
digital ofrece generando nuevos cana-
les de ventas que desarrollen nuevas
líneas de negocio con una estrategia
basada en el cliente.
Si entramos en el aspecto personal,
entre 2021 y 2026, los usuarios más
pioneros empezarán a portar tecno-
logía embebida en su propio organis-
mo para usos tan dispares como útiles
como puede ser el control de la salud.
Y yendo más allá, pero estando de
completa actualidad, la Inteligencia
Artificial es capaz de regenerarse, de
aprender de sí misma y de crear su
propia Inteligencia Artificial. Un ejem-
plo de actualidad es la red neuronal
más famosa de Google. Google Deep-
Mind ya es tan versátil que es capaz
de ganar al campeón mundial de Go,
como recientemente ha sucedido, de
manipular objetos físicos, y hasta de ju-
gar a StarCraft II. El director del pro-
yecto de DeepMind, en recientes de-
claraciones ha comentado que va a
utilizar DeepMind para objetivos más
provechosos que el hecho de ganar
a Go, como por ejemplo optimizar
la distribución de energía eléctrica. La
electricidad no se puede almacenar y
lo que se genera hay que consumir-
lo, por lo que poner el foco en equili-
brar generación-consumo utilizando la
Inteligencia Artificial parece un nuevo
reto que merece la pena asumir.
Así, usando Deep Learning, un pro-
ceso de red neural que genera capas y
capas de códigos complejos y algorit-
mos para “aprender” sobre su entor-
no integrando el análisis algorítmico
de imágenes, lenguaje natural y datos
con sistemas de resolución de proble-
mas, podemos decir que la Inteligencia
Artificial pasa a convertirse en su pro-
pio creador.
Olga Ramírez
Directora de Desarrollo Corporativo, Calidad y MARCOM de Fibernet
Transformación digital inteligente
La Inteligencia Artificial será clave en el futuro y
estará presente en el 40% de los procesos de
transformación digital en Europa en el año 2020