

56
EXTERNALIZACIÓN
FACILITY
Services
E
n 1901 Eli Olds diseñó el au-
tomóvil Curved Dash, que
fue el primer vehículo produ-
cido en serie y a un bajo precio en los
EEUU. Con lo que se puso en prácti-
ca el principio de división del trabajo,
que revolucionó la industria, ya que
impactó de forma directa en la pro-
ductividad empresarial y en los costes
de producción.
En un entorno de la economía glo-
bal, el concepto de división del traba-
jo ha cambiado de magnitud y las or-
ganizaciones se plantean transferir eta-
pas de la producción a otras empre-
sas, así las empresas de automoción
se han reconvertido en plantas de en-
samblaje en el que se integran, para la
producción de un bien, los diferentes
componentes que, como se ha indica-
do, se pueden producir en la empre-
sa o fuera de ella. Por último, la radi-
cación de las diferentes empresas que
trabajan para una tercera, responsable
de la integración, pueden estar en el
mismo ámbito geográfico o en distin-
tos países de todos los continentes de
nuestro planeta.
De igual forma, los servicios que se
dan en las organizaciones, administra-
ciones públicas y empresas pueden lle-
varse a cabo por empresas terceras.
Sobre este tipo de contratación
que comenzó denominándose me-
diante un anglicismo
El Outsourcing
y que en nuestro idioma se ha tra-
ducido como ‘Contratación externa’,
en la nueva norma ISO traducida por
AENOR, quiere este autor desarro-
llar este artículo focalizándolo sobre
el apartado de los servicios y el uso
de los activos físicos, que son las áreas
de actuación de los Facility Managers.
La contratación externa va a im-
plicar entre otras consecuencias las
siguientes:
:
Que pueda existir un trasvase de re-
cursos de la empresa contratante a la
proveedora. Estos recursos pueden
ser recursos humanos, activos etc.
:
La existencia de un compromiso, por
parte del proveedor, de suministrar
los productos o servicios durante un
periodo determinado. Este compro-
miso puede transmitirse entre distin-
tos proveedores.
:
Que, en el caso de los servicios, dado
su carácter específico para este tipo
de contratación, aparezcan unos ries-
gos que son necesarios evaluar.
:
Que dado que en su conjunto van a
existir diferentes actores, obligará a
una clara y precisa definición de los
distintos roles y responsabilidades de
los mismos.
En el año 2014 la
International Orga-
nization for Standardization
(ISO) pu-
blicó la Norma 37500
Guidance on
Outsourcing,
que AENOR ha traduci-
do en julio de 2016 con el título UNE
ISO 37500
Directrices para la contra-
tación externa
, que representa el pri-
mer estándar en lengua castellana de-
dicado a este concepto.
En la norma, el concepto de Con-
tratación Externa (
Outsourcing
) se
define como: “Modelo de negocio
para la entrega de un producto o la
La UNE ISO 37500, una norma sobre la
contratación externa
Francisco Luis García Ahumada
Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa. Lic. en Ciencias Físicas. Ing. Técnico
Aeronáutico. Director de Máster de Gestión de Activos Inmobiliarios y Servicios: Asset & Facility
Management. Miembro de la Junta Directiva de IFMA.
Figura 1, que corresponde a la Norma 37500.