

97
ARTÍCULO TÉCNICO
FM
en Latam
para que cada uno trabaje como re-
sulte más productivo.
Por eso, más que cantidad y cre-
cimiento de metros cuadrados de
oficinas en los últimos años, prefie-
ro hablar de calidad en términos de
eficiencia de los espacios, es decir, si
son o no un
leverage
para el
core
de
la organización.
Panamá
Ciudad de Panamá. Los desarrollado-
res están haciendo apuestas tremen-
damente optimistas en el impacto de
la expansión que el Canal de Panamá
tendrá en la ciudad -y en la totalidad
de la región-. Los investigadores creen
que el canal generará un aumento de
la demanda de oficinas, ya que más de
400.000 metros cuadrados están en
construcción para finales 2016, lo que
causará que la oferta se infle un 47%.
La tasa de desocupación ha llegado
al 37,3%, disminuyendo las rentas. A
pesar de la excesiva construcción, las
perspectivas para el crecimiento eco-
nómico sostenido son prometedoras.
Colombia
Bogotá. Mientras otros actores de la
economía se lamentan por la fuer-
te devaluación del peso y la caída en
los precios de los
commoditties
, la si-
tuación es distinta para los empresa-
rios inmobiliarios, que han visto cómo
esta actividad comienza a ganar una
dinámica que no se veía hace años.
La gran competencia interna, la llega-
da de extranjeros y los cambios ge-
neracionales marcan nuevos desafíos.
Todo ello representa también gran-
des oportunidades para los actores
en este sector.
cionalmente los espacios de oficina
han sido concebidos mayoritariamen-
te como un contenedor, un
commodi-
ty
entendido como gasto.
Pero en los últimos años se viene
dando un cambio de enfoque. Las or-
ganizaciones necesitan innovar en la
forma que hacen lo que hacen a fin
de poder crear mas valor, y perciben
en la creciente digitalización y la in-
corporación de las nuevas generacio-
nes una oportunidad única de cam-
bio y transformación para la mejora.
El mercado se está sofisticando cada
vez más: ya no es el área de compras
quien nos encarga el diseño de una
oficina con tantos puestos de traba-
jo y salas de reunión, sino que son los
responsables de RRHH, Comunica-
ciones, IT y Real Estate quienes solici-
tan un entorno que les permita des-
bloquear el potencial de las personas
Nissan-Renault, Mazda, BMW, Mer-
cedes-Benz y Audi tienen el poten-
cial de detonar inversiones en el sec-
tor inmobiliario.
La falta de espacios ha traído con-
sigo un avance del desarrollo de pro-
yectos de uso mixto en el sector in-
mobiliario: hospitales, centros co-
merciales, hoteles y oficinas son algu-
nos de los usos que caben en estas
construcciones.
Las fibras son una tendencia que
seguirá impulsando al sector inmobi-
liario mexicano en 2017.
Perú
Lima. Mientras el sector viviendas en-
tra ‘en calor’, el mercado corporati-
vo por el contrario se ha enfriando li-
geramente. Sucede que la oferta de
metros cuadrados de oficinas ha se-
guido creciendo en los últimos años,
y esta mayor disponibilidad ha con-
llevado a un incremento de la vacan-
cia. El mercado empresarial peruano
está conformado en su gran mayoría
por medianas y pequeñas empresas,
y ahora están saliendo más a la luz
empresas que antes operaban en ca-
sas y que hoy optan por un edificio
corporativo.
Los especialistas concuerdan en
que si bien a corto plazo el sector
podría desarrollar menos proyectos,
a mediano plazo la demanda de ofi-
cinas impulsará de nuevo el sector.
Se trata de un optimismo en el que
coinciden con las empresas inmobi-
liarias concentradas en vivienda, que
afirman que la demanda insatisfecha
asegurará nuevos desarrollos y com-
pras los próximos años.
Cono Sur (Chile, Argentina y
Uruguay)
En Chile, Argentina y Uruguay, como
en el resto del mundo, los espacios
de oficina han ido creciendo como
respuesta al requerimiento de las
empresas de un espacio donde alo-
jar sus funciones, es decir, que tradi-
Ciudad de México, Sao Paolo, Santiago, Lima,
Bogotá y Ciudad de Panamá atraen las mayores
inversiones en el sector inmobiliario
Pfizer en Perú.