

ARTÍCULO TÉCNICO
FM
en Latam
gement
, que apoyan la creación de la
asociación local de FM y donde ya ha
dado sus frutos en países como Pana-
má, Perú, Colombia, Chile o México.
Las asociaciones permiten a los pro-
fesionales disponer de un punto de
encuentro donde compartir sus ex-
periencias y conocimiento para ob-
tener mejores resultados. Estas cre-
cientes asociaciones se suman a las ya
consolidadas en países como Brasil,
Uruguay o Argentina. Según comen-
taba Ron van der Weerd, chairman
de EuroFM hasta este año, con mo-
tivo de su participación en CIFMers
Latam, “el futuro del FM en Latam es
grandioso, con todo tipo de oportu-
nidades”, y cuenta que “a Europa le
ha llevado casi 20 años llegar a la con-
clusión de que el FM es
all about peo-
ple
y al venir a Colombia, lo primero
que oigo en una de las conferencias
es que el FM es
all about people
”.
en países como Ecuador o Perú tienen
presencia empresas tan fuertes como
Dalkia en Ecuador y Tgestiona, CBRE,
Syasa, Jones Lang Lasalle, Sodexo y
Dalkia, en Perú. La presencia de estas
empresas en Perú refleja el crecimien-
to de un sector del mercado que en
2011 llegaba a los 975 millones de dó-
lares. Según Edgardo Oliva, Gerente
de Sodexo Perú en el área de Facility
Management, son las empresas finan-
cieras e industriales las que demandan
más estos servicios y confía en el cre-
cimiento del sector.
Poco a poco la tendencia de cre-
cimiento del Facility Management
en los países latinoamericanos va en
aumento y se manifiesta en su ma-
yor desarrollo dentro de las compa-
ñías. En CIFMERS GLOBAL trabaja-
mos para impulsar este desarrollo
mediante la organización de eventos
como
La Semana del Facility Mana-
Otro elemento que impulsa el de-
sarrollo del Facility Management es el
auge de la edificación sostenible, que
requiere de una gestión más profesio-
nalizada, por lo que, la figura del Facili-
ty Manager va ganando protagonismo.
Finalmente, aparecen los fondos
de inversión que “compran edificios
por la renta que generan los alquile-
res y dejan la operación del inmue-
ble en manos de esta herramienta (el
Facility Management)”, según Kenneth
Simmons, de la firma B&S. Esto uni-
do al auge de la construcción en algu-
nos países latinoamericanos, hace que
el desarrollo del Real Estate también
vaya en crecimiento y grandes em-
presas multinacionales del sector ten-
gan allí una gran presencia.
En contraste con la presencia del Fa-
cility Management en algunos países la-
tinoamericanos, esta disciplina se en-
cuentra aún ausente en otros, aunque