

92
ARTÍCULO TÉCNICO
TIC EN
Facility Management
S
egún Gartner, a nivel mun-
dial, “
el número de organiza-
ciones requiriendo nuevos ser-
vicios globales de red sigue aumen-
tando debido a la globalización y a la
reciente adopción de servicios en la
nube. El cloud, aplicaciones como el
vídeo, comunicaciones máquina-má-
quina y el Big Data son motores que
contribuyen a ese aumento
”. Asimis-
mo están cobrando mayor impor-
tancia los sistemas críticos de con-
trol, tanto en la industria como en in-
fraestructuras críticas (gaseoductos,
redes eléctricas, centrales, etc.). Es-
tos sistemas (automáticos) cuentan
con elementos complejos y con múl-
tiples variables de entorno que son
necesarios controlar para contribuir
a que no haya interrupciones en los
procesos de operación.
Inicialmente el objetivo de las so-
luciones que se desarrollaban esta-
ba centrado en los grandes centros
de proceso de datos y en su nece-
sidad de conectividad. El abanico se
ha ido abriendo para dar respues-
ta a toda la nueva demanda de solu-
ciones de seguridad: securización de
las comunicaciones ópticas. La forma
en que se ha respondido a esta de-
manda ha ido en dos sentidos: por
un lado, cifrar las propias comunica-
ciones a bajo nivel, introduciendo la
mínima latencia posible para no per-
turbar el tiempo de transporte de
los datos; y, por otro lado, detectar
posibles intrusiones o manipulacio-
nes en las infraestructuras de comu-
nicaciones, proporcionando al clien-
te final una visión real de lo que está
ocurriendo en su red.
Además de las “autopistas ópticas”
que serán las redes malladas de fi-
bras para conectar todo con todo y
a mucha velocidad, vemos unas nue-
vas infraestructuras que cambiarán el
concepto de nuestras ciudades. Con-
juntamente con esas mallas de fibra
habrá una serie de dispositivos to-
mando datos de distintos parámetros
del entorno con el fin de favorecer
a unas ciudades más sostenibles, una
mejor calidad de vida para los que vi-
vimos en ellas, disponiendo de medi-
das en tiempo real de todos los siste-
mas que gobiernan una ciudad, con el
objetivo de hacer una mejor gestión
de los recursos al tiempo que mejo-
ramos en medidas de seguridad.
En cuanto a las tecnologías en las
que están basados estos sensores,
podríamos hablar de tres tipos, fun-
damentalmente, entre otros:
Redes de “bragg” (
Fiber Bragg Gra-
ting
). Una red de ‘bragg’ es una per-
turbación periódica o aperiódica del
índice de refracción del núcleo de una
fibra. A través de las fibras se sensan
distintas longitudes de onda en fun-
ción del parámetro físico que se desea
medir. Variaciones físicas se traducen
en variaciones en el efecto que pro-
ducen esas perturbaciones en la se-
ñales de sensado (presión, desplaza-
miento, humedad, temperatura, etc.)
Otra técnica que se utiliza es la ba-
sada en la estimulación de ‘Brillouin’
(
Stimulated Brillouin Scattering
). La
utilización de esta técnica está más
enfocada a trayectos de mucha dis-
tancia (> 50 km).
Otra técnica utilizada es la detección
de los cambios de polarización de la
luz en el transporte a través de fibra.
Cuando la luz atraviesa un campo
magnético, por Faraday, este provo-
ca un cambio en la polarización de la
luz. Esto nos permite medir la inten-
sidad del campo magnético y, como
consecuencia, la corriente.
Es relevante añadir que hay toda
una serie de ventajas utilizando sen-
sores ópticos pasivos frente a los con-
vencionales ‘activos’:
Pequeño tamaño y más ligeros.
Inmunes a interferencias electromag-
néticas, lo que los hace idóneos para
entornos críticos, ambientes explosi-
vos, entornos de alta tensión, etc.
Que no se calienten dado que son
pasivos. Muchas aplicaciones consis-
ten simplemente en fibra.
Sus componentes son materiales ais-
lantes (vidrio).
Al ser componentes pasivos no re-
quieren de alimentación y, por tanto,
se pueden instalar en cualquier sitio y
se acceden en remoto.
Las distancias que se cubren son ma-
yores.
Y mantenimiento sencillo de alto
MTBF.
Como ejemplo de todo lo anterior,
puedo añadir que Fibernet dispone
de un sistema de monitorización de
redes de fibra (Fibersec) que permi-
te conocer el estado de todas las fi-
Evolución tecnológica de las grandes
infraestructuras, en las líneas de
comunicaciones y en los centros de datos
Olga Ramírez
Directora de Desarrollo Corporativo, Calidad y MARCOM de Fibernet