Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 116 Next Page
Page Background

25

GESTIÓN DE ESPACIOS

CAFÉ DE

Redacción

veles, no es lo mismo hablar de una

multinacional, una compañía española

o una pyme. Lo que sí es cierto es que

hay unos pilares que están cambiando

nuestra forma de vivir y, por lo tanto,

de trabajar.

Primero la economía. La última dé-

cada (o incluso antes) ha venido mar-

cada por un periodo convulso en este

ámbito a nivel mundial, que ha trasto-

cado un sistema muy establecido, que

ha tenido que sufrir cambios y adap-

tarse. Según Mª José Titos de Nein-

ver, hemos tenido unos años don-

de “se intentaba ahorrar lo más posi-

ble en cuanto al coste por metro cua-

drado”, y se tendía a contar con “los

mínimos despachos y a trabajar más

unidos”. Según Mª Cruz Muñoz de

Aguirre Newman, “por un lado están

las modas, aunque también es cierto

que ha influido la economía. Creo que

como en todo hay que caminar hacia

un punto intermedio, en mi opinión se

ha tendido demasiado al

open space

”.

Para Muñoz hay que centrarse en una

gestión del espacio basada en lo que

realmente se necesita. “Lo importante

son las zonas alternativas y que el em-

pleado se sienta cómodo”. Esta pro-

fesional de Aguirre Newman apues-

ta por un entorno cercano, casi como

el de ‘casa’, donde el empleado pue-

da moverse con facilidad, cambiar de

ambiente según lo que necesite (con-

centración, privacidad, colaboración,

etc.). “No es sólo un cambio en la ar-

quitectura, sino de la cultura y de los

procesos, que se han transformado”,

también señala la importancia de la

tecnología.

El segundo pilar es por tanto el

empleado, las personas, y el tercero

la tecnología.

En cuanto a las personas, apoyaba,

sobre todo, este factor como clave,

Antonio Bernal de Construcía; tam-

bién lo argumentó Joaquín Marco:

“Las personas son otro factor. Las re-

laciones laborales se han transforma-

do, para mí eso es lo que ha motiva-

do el cambio, y son el motor de esta

tendencia; por ejemplo, han motivado

las soluciones móviles o los dispositi-

vos como las tablets, y ahora los es-

pacios”. Asimismo, señaló que el

gran

caballo de batalla

sigue siendo si “des-

pachos sí o no; nos hemos quedado

en ese punto”. Para este profesional,

además de faltar una estrategia en

comunicación, también se necesita in-

cidir en una política de gestión y de la

estrategia laboral.

Por su parte, el problema que de-

tectan en la compañía donde trabaja

Mª José deTitos es la privacidad, en las

conversaciones y para la concentra-

ción. Otro de los requerimientos que

señalan es la tipificación de los pues-

Mª José Titos

G

eneral

P

rocurement

M

anager

“Hemos tenido unos

años donde se intentaba

ahorrar lo más posible en

cuanto al coste por metro

cuadrado”

Fernando Carneros

R

eal

E

state

& F

acility

M

anager

de

M

icrosoft

para

E

spaña

y

P

ortugal

“Las empresas que

dediquen tiempo a la

gestión del cambio

obtendrán resultados”

Antonio Bernal

D

irector

general

de

I

mplanta

.

G

rupo

C

onstrucia

“Es fundamental

la capacidad de

comunicación por

parte del cliente de sus

necesidades reales”