

20
ARTÍCULO TÉCNICO
Actualidad
E
n cualquier empresa se lleva
gestión de almacén, de ven-
tas, de administración, etc.
Se consigue con ello tener contro-
ladas las distintas facetas y poder to-
mar decisiones de forma acer tada.
¿Por qué no hacer una gestión tam-
bién del consumo energético? 30
empresas españolas se han implica-
do en la Liga PYMAC, una competi-
ción europea para que las pequeñas
y medianas empresas ahorren ener-
gía en sus oficinas.
La gestión energética es una he-
rramienta de planificación y segui-
miento de medidas de control y
ahorro del consumo de la energía.
Muchas pymes ya han empezado a
mejorar su gestión energética: un
56% han optimizado su tarifa eléc-
trica, un 19% han contratado otras
empresas para hacerles una audito-
ría energética y el 14% de las pymes
españolas disponen de alguna herra-
mienta informática para controlar
los consumos de energía, según da-
tos de la séptima edición de los
Ín-
dices de Eficiencia Energética en las
Pymes
, publicados en 2013 por Gas
Natural Fenosa.
Aun así, queda muchísimo por ha-
cer. Si trasladamos los resultados del
Índice de Eficiencia Energética
a térmi-
nos de ahorro, el estudio refleja que
las pequeñas y medianas empresas es-
pañolas pueden ahorrar una media del
16,1% de la energía que consumen.
De hecho, se calcula que se pueden
alcanzar ahorros de hasta un 10% solo
con medidas de bajo coste.
La Liga PYMAC
Algo así es lo que debían pensar Lei-
tat, Som Energia, Somfy España, o Ace-
fat. Estas empresas forman parte de la
treintena de empresas españolas que
se han unido al proyecto europeo
Eu-
ropean Enterprises Climate Cup
(EECC
es.enterprises-climate-cup.eu),
Liga
PYMES Amigas del Clima
(PYMAC) en
español. EECC es un proyecto finan-
ciado por la Unión Europea que apo-
ya a las pequeñas y medianas empresas
(pymes) que quieran mejorar su ges-
tión en materia de eficiencia energética.
La competición empezó en abril de
2015 y se alargará hasta junio de 2016.
Participan empresas de hasta 250 em-
pleados de Alemania, Austria, Bulgaria,
Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Leto-
nia, Malta y España. Durante los 15 me-
ses que dura la competición, las empre-
sas participantes reciben asesoramien-
to energético gratuito y consejos para
poner en práctica medidas de ahorro
energético en sus oficinas y para moti-
var a sus empleados a llevar a cabo ac-
ciones de eficiencia energética.
El objetivo del proyecto es capacitar
a las empresas para que puedan con-
trolar su consumo energético y redu-
cirlo en más de un 7%. Para hacerlo,
las empresas españolas participantes
reciben el apoyo y el asesoramiento
de Ecoserveis
(www.Ecoserveis.net),
entidad sin ánimo de lucro que pro-
mueve proyectos de energías renova-
bles, eficiencia energética y lucha con-
tra la pobreza energética en España.
Uno de los empleados de la em-
presa es designado como gestor
energético e introduce datos en la
plataforma
interactive Energy Savings
Account
(iESA), un
software
gratuito
mediante el cual las empresas pueden
tener controlado su consumo ener-
gético de la oficina.
Durante los 15 meses de competi-
ción, se organizan talleres de forma-
ción y se promueven acciones para
monitorizar el consumo energético
de la oficina, reducir el consumo de
electricidad de los equipos informá-
ticos, usar de manera eficiente la cli-
matización o aprender buenas prácti-
cas de responsabilidad social empre-
sarial (RSE).
Empresas comprometidas
Un estudio de 2007 señalaba que el
12% de la población de los Estados
Unidos buscaba regularmente com-
prar productos denominados como
Pequeñas grandes empresas
Oriol Giménez
Ecoserveis
Durante los 15 meses de competición, se organizan
talleres de formación y se promueven acciones
para monitorizar el consumo energético de la
oficina