

22
ARTÍCULO TÉCNICO
Actualidad
una cuestión de mercado. Mejorar
la reputación de nuestra pyme nos
permitirá generar confianza para
vender más y para que nuestros em-
pleados se identifiquen más con los
valores de la marca. Aunque también
es, sobre todo, una cuestión econó-
mica, analizar y hacer visible nuestra
estrategia para evitar el despilfarro
de energía o para pagar un precio
justo a los trabajadores y proveedo-
res nos ayudará a conseguir el máxi-
mo beneficio.
pleados se impliquen mucho más. En
fin, pueden ser más creíbles y llegar
antes al consumidor.
Una cuestión económica
Con menor poder adquisitivo que
antes, cada vez más queremos co-
nocer en qué gastamos el dinero y
en qué lo invier ten las marcas de los
productos o servicios que compra-
mos. Aquellos que se ganen nues-
tra confianza nos tienen fidelizados.
Adoptar una estrategia de RSE es
embargo, las pymes tienen ventajas
sobre las grandes empresas.Trabajan
en un ámbito geográfico más peque-
ño y conocen bien las necesidades
de su entorno. Analizar el impacto
que generan no sólo es un ejercicio
de responsabilidad: es una ventaja
competitiva. Las acciones en el ámbi-
to local pueden tener un efecto mul-
tiplicador. Al ser más pequeñas, las
pymes pueden sopor tar menos bu-
rocracia, se adaptan mejor a los cam-
bios y pueden conseguir que sus em-
Pasos para mejorar la gestión energética en la oficina
1. Consigue apoyos.
Para que la iniciativa tenga éxito debes contar con la participación de todos los empleados y, so-
bre todo, con el apoyo activo de Dirección.
2. Designa un responsable.
Un empleado o un equipo de trabajo tienen que hacerse cargo del plan de mejora de la gestión
energética.
3. Haz un inventario.
Recopila facturas y recibos de electricidad, combustibles y agua. Posteriormente haz inventa-
rio de lámparas, calderas, ascensores, etc. Revisa el estado del aislamiento térmico del edificio
y de las instalaciones.
4. Pregunta sobre los hábitos de consumo.
Haz una encuesta entre los trabajadores sobre los horarios, limpieza, etc., y pregunta sobre los
hábitos de consumo.
5. Define tus objetivos y el plazo.
Con esta información ya se puede realizar un estudio energético de la oficina y definir los ob-
jetivos de reducción del consumo que deberán alcanzarse en un plazo de tiempo determinado.
6. Selecciona las medidas para alcanzar los objetivos.
Propón un conjunto de medidas de reducción a tus compañeros, de acuerdo con los puntos de
consumo energético identificados en el inventario y la encuesta.
7. Elabora un plan de acción.
Define el calendario de las actuaciones, los responsables de implantación de las mismas, el pre-
supuesto disponible y el mecanismo de seguimiento de los resultados.
8. Seguimiento y mejora.
Para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y detectar las posibles desviaciones, se
deberá realizar un seguimiento periódico de los indicadores y medidas planteadas.
9. Comunícalo.
Informa de los resultados del plan de acción al resto del equipo. Informar mediante la página
web de la empresa puede animar a otras organizaciones a poner en marcha iniciativas similares.