

28
GESTIÓN DE ESPACIOS
CAFÉ DE
Redacción
antes había proyectos de optimización
de espacios y ahora ya no”.
“No estamos hablando de asun-
tos contradictorios -añadió José Ma-
ría Álvarez- el crecimiento del em-
pleo terciario es muy poco aprecia-
ble, y desde la AEO queremos que
las ciudades sean atractivas para im-
plantar empresas. Habrá un producto
inmobiliario distinto, porque las plan-
tillas no crecerán de la manera que
lo entendemos ahora. En mi cabeza
está una oficina con servicios integra-
les para grupos de trabajo, donde el
peso de la pyme y del autónomo es
importante”. Ratificó Joaquín Marco
que “las pymes dan salida a sus nece-
sidades de metro a través del
cowor-
king
”. Otra opción que abandera Re-
gus es la del ‘tercer lugar’, una oficina
a caballo entre la compañía y el ho-
gar, en cualquier ciudad o en la pro-
pia, donde el empleado encuentra lo
necesario para trabajar.
El papel del FM
Queda claro que abordar un cambio
de estas características es un proyec-
to de gran envergadura que afecta a
muchos ámbitos, suponemos que no
hay una fórmula mágica y que, como
señalan algunos de los par ticipantes
puede ser un servicio que se con-
trate y que luego requiera una me-
jora, un mantenimiento; pero de lo
que no hay duda es que es un pro-
yecto de equipos multidisciplinares,
para el cual, como señalaba José Ma-
ría Álvarez, es clave la involucración
de la dirección general de la empre-
sa. “El depar tamento de Facility Ma-
nagement tienen que estar integra-
do en el Corpore Real Estate. El FM
es un aspecto muy impor tante, es
una ‘pata’ de la estrategia inmobilia-
ria. Por otro lado, para dirigir estas
políticas tiene que haber una ges-
tión global y centralizada; para que
se entienda que es un cambio cultu-
ral tiene que haber estándares, tie-
ne que haber políticas corporati-
vas globales, y siempre con el apo-
yo del primer ejecutivo de la com-
pañía, porque la mayor resistencia al
cambio viene del directivo, no de los
sindicatos, tampoco de los emplea-
dos, por el asunto del estatus”. Ade-
más añadió que, “sólo se puede ha-
cer una estrategia de FM y Corpo-
re Estate en una empresa si hay un
equipo propio cualificado, porque el
conocimiento de lo que se hace, de
cómo se hace y de quién lo hace
solo se puede tener desde den-
tro, así que aunque, en mi opinión
el apoyo externo es muy impor tan-
te, tú tienes que conocer profunda-
mente las experiencias de la empre-
sa, si no este tipo de políticas tienen
poco futuro, porque el Real Estate
tiene que estar alineado con la es-
trategia de la compañía”.