

26
CAFÉ DE
Redacción
GESTIÓN DE ESPACIOS
tos de trabajo, pues en el modelo tra-
dicional cuando un empleado promo-
ciona significa un cambio importante
en cuanto a la gestión del nuevo espa-
cio que ocupará, el roll, su equipo, etc.
En el apartado de la tecnología,
hay que resaltar los avances tan tre-
mendos a los que estamos asistiendo
y, también, la velocidad a la que és-
tos aparecen, lo que debe influir en
la toma de decisiones, por un lado; y,
por otro lado, que éste es otro as-
pecto que ha condicionado enorme-
mente el cambio en las relaciones la-
borales. Por ejemplo, Fernando Car-
nero de Microsoft, nos hablaba que
la ‘mesa’ del futuro será la de nues-
tra casa, la de cualquier sitio o sim-
plemente la pantalla del dispositi-
vo que prefieras usar. En este senti-
do, David Abrahams de Regus indi-
caba que, “todavía queda superar las
barreras que suponen entender que
sólo si veo al empleado trabajando
está trabajando, y, también, por parte
del propio empleado, que aún pien-
sa que si tiene una mesa tiene un fu-
turo en la empresa”. Asimismo resal-
tó que, “vendrán trabajadores que no
estarán toda su vida laboral en una
misma empresa”. José María Álvarez
de la Asociación Española de Oficinas
significó que las tendencias actuales
se entienden como gastos por parte
de los directivos y el empleado toda-
vía lo ve como otra forma de control.
Explicaba Antonio Bernal de Cons-
trucía que, “para diseñar un espacio
flexible hay que conocer la empresa.
Es fundamental la capacidad de co-
municación por parte del cliente de
sus necesidades reales. La tecnología
es fundamental, la gente asimila mu-
cho mejor los avances en la tecnolo-
gía porque en su propia casa accede a
esta herramienta que se le ofrece en
la oficina.También la tecnología es muy
atractiva porque te permite hacer mu-
chas cosas, te permite libertad, mejor
organización y productividad. La co-
municación con el extranjero. Al final
el objetivo es mantener el talento con
espacios y herramientas que generan
unas condiciones confortables”.
Espacios vs personas
Hay varios ámbitos a distinguir. Por un
lado está la gestión de los espacios
físicos, en los que no solamente hay
que tener en cuenta el diseño y la ar-
quitectura en base al empleado o a la
política laboral, sino también los ser-
vicios que se van a necesitar (clima-
tización, energía, seguridad, limpieza)
y qué práctica puede ser útil, como,
por ejemplo, para el servicio de lim-
pieza es muy beneficiosa la política de
no tener objetos personales en nin-
gún área o mobiliario, como nos con-
fesó Fernando Carneros.
Por otro lado, está el inmueble.
Para David Abrahams, “el actual mo-
David García
D
irector
FM. D
ivisión
G
estión
de
A
guirre
N
ewman
“También es necesaria
la concienciación y la
educación en términos de
sostenibilidad”
David Abrahams
G
eneral
M
anager
de
R
egus
“El actual modelo de
Real Estate, es decir el
alquiler convencional, no
funciona. Es ineficiente e
inflexible”
Mª Cruz Muñoz
D
irectora
de
P
royectos
de
A
guirre
N
ewman
“No es sólo un cambio en
la arquitectura, sino de la
cultura y de los procesos,
que se han transformado”