

43
ARTÍCULO TÉCNICO
GESTIÓN DE
Espacios
un determinado grupo (que además
es inventado). Si una empresa avanza
hacia el trabajo flexible, o implemen-
ta nuevos procesos que le permiten
usar nuevos avances tecnológicos en
su provecho, no lo hace sólo para un
grupo de edad: lo hace para todos los
que allí trabajen.
De hecho, si comparamos varias
empresas en las que el más alto cargo
sea
millennial
–que las hay, podemos
comprobar que no son todas iguales;
y desde luego, no todas responden a
los estereotipos de espacios abiertos,
flexibilidad horaria, etc.
El auténtico choque
El choque de verdad es el que experi-
menta el
millennial
que ha visto en las
noticias y en las redes sociales un mon-
tón de artículos que dicen que las em-
presas van a hacer muchas cosas para
atraer su talento, que están deseando
que vaya a trabajar allí... y va. Cuan-
do llega, se encuentra con una ofer-
ta de trabajo en la que se da por he-
cho que no le interesa el sueldo tradi-
cional, y que, a la par, va acompañada
de expresiones como “si a ti no te in-
teresa, hay fila esperando para entrar”.
Esto, claro está, no es exclusivo de los
millennials
, no hace falta decirlo; pero
tampoco están excluidos de ello.
¿Y después?
Claro, los
millennials
van cumpliendo
años, y los primeros están ya cerca de
ser ‘cuarentones’, por lo que hace fal-
ta otro estereotipo: la ‘generación Z’,
que viene detrás y que obligará a los
anticuados
millennials
a modificar sus
espacios de trabajo, porque...
una máquina de escribir, y los
millen-
nials
lo hacen en su
smartphone
(y con
auriculares en las orejas, claro). Si la
empresa marca que no se usa la nube,
no la usa nadie; y si marca que se uti-
liza, lo hacen todas las generaciones
que allí trabajen. No tiene sentido
pensar que a los
boomers
o a los de la
generación X les gusta salir más tarde
de la oficina y no tener tiempo para
su vida personal y familiar, aunque se
publicite sólo para los
millennials
, que,
por cierto, salen a la misma hora que
los demás.
Modificar el entorno de
trabajo
Los entornos de trabajo se modifi-
can, porque los modos de trabajar
evolucionan, porque los caminos ha-
cia la productividad también lo hacen.
Y progresan para todos, no sólo para
ponía de dinero. El estereotipo
millen-
nial
valora tener tiempo para sí mismo
fuera del trabajo, un empleo con acce-
so a las últimas novedades tecnológi-
cas y
gadgets
de todo tipo, no le gus-
tan a los jefes... y tampoco los espacios
de trabajo actuales.
La realidad
La realidad es que no se puede eti-
quetar a las personas simplemente
por su fecha de nacimiento.
No por haber nacido en un cier-
to día se saben hablar varios idiomas,
o se tienen muchos títulos universi-
tarios. De hecho, los
millennials
que
tengan gastos que pagar con dinero,
seguramente valorarán el salario tra-
dicional.
La convivencia de varias
generaciones en el mismo
entorno de trabajo
Las empresas marcan unos modos de
trabajo, y no hacen distinciones por
fecha de nacimiento.
Es decir, si en una empresa hay
boomers
, gereración X y
millennials
,
todos trabajan igual. No es cierta la
imagen de que los
boomers
escriben a
mano, los de la generación X ya usan
Los ‘millennials’ es un término inventado, cuyo
origen parece estar en el ámbito publicitario, y que
se ha convertido en uno de los vocablos más
repetidos en el mundo de los espacios de trabajo