

19
CAFÉ DE
Redacción
GESTIÓN DE ESPACIOS
Evolución, ¿trabajamos
igual que antes?
“Tradicionalmente a las 10 de la ma-
ñana las oficinas se vaciaban porque
todo el mundo se iba a hacer su pausa
y a desayunar a la cafetería”, comen-
zó Pablo Cortés, Facilities Coordina-
tor (Provided by Aramark) at Cam-
pus Madrid Google Space. “Ahora, se
ha producido un cambio, las cafete-
rías han subido a las oficinas y se cui-
da a las personas”. Con este simple
ejemplo Cortés explicaba cómo an-
tes los trabjadores cumplían una jor-
nada. Y ahora en grandes multinacio-
nales como para la que trabaja (Goo-
gle) cada empleado tiene unos ob-
jetivos que debe cumplir, pudiendo
organizarse con libertad para llevarlos
a cabo. Puede salir a correr a media
mañana, durcharse y continuar luego
trabajando en la ‘pradera’; puede ha-
cer una pausa en la que refrigerarse
-en la zona habilitada para ello- mien-
tras revisa su correo, hace algunas lla-
madas, contesta unos mensajes y lue-
go vuelve al trabajo.
En su opinión, hay un factor exter-
no, la tecnología: la velocidad de inter-
net o las videoconferencias en tiempo
real, por ejemplo, han influido de for-
ma clave, ya que “se ha sabido aprove-
char por las personas”.
Por otro lado, cuidar más a los tra-
bajadores y hacerles más agradable el
entorno de trabajo es un factor inter-
no que para Cortés ha modificado
nuestra forma de trabajar.
En opinión de David Rey, Facili-
ty Manager de Ricoh, estamos avan-
zando a tal velocidad que “no nos da
tiempo a adaptarnos”. Hemos pasado
de la oficina 2.0 a la 3.0 y ahora se ha-
bla de la 4.0. Aunque realmente, “son
las compañías grandes, el resto van un
poco más ralentizadas”.
Trabajamos de forma diferente,
“porque utilizamos herramientas, hay
conectividad”, pero, en su experiencia,
explica que son las personas las que
primero se adaptan al cambio y des-
pués las compañías.
La coyuntura económica ha sido a
su vez un dinamizador del concep-
to de adaptación a los espacios, aun-
que bajo la idea de reducción de cos-
tes. ”Un asunto importante es la glo-
balidad, siempre tienes directrices de
otros países o de tu central que te in-
dica hacia dónde vamos”, señala Rey.
No obstante, en tercer lugar desta-
có también las tendencias: “Asistimos
a eventos y comprobamos qué hacen
Alfonso Jiménez
S
ocio director de
P
eople
M
atters
”Hoy menos gente tiene
que hacer más cosas
y eso ha condicionado
la reconversión de los
espacios. Se ha puesto en
el centro del desempeño a
las personas, ”
Alejandro Pociña
P
residente
de
S
teelcase
I
beria
“El espacio es una
herramienta estratégica,
una palanca que está
infravalorada y que los
directivos deben tener en
cuenta”
Javier del Agua
D
irector
de
I
nmuebles
e
I
nfraestructuras
de
O
range
“Se perderá el
presencialismo gracias
a la tecnología, porque
va a haber un cambio de
mentalidad, que permitirá
que decidas ir a la oficina
para un hecho concreto”