

21
CAFÉ DE
Redacción
GESTIÓN DE ESPACIOS
te por este profesional. Los portáti-
les, teléfonos móviles, la gestión de
la documentación digital, el concep-
to
paperless
son solo algunos ejem-
plos de cómo la tecnología ha sido
la gran causa de la transformación. Y
continuó: “La compatibilidad tecnoló-
gica, las videoconferencias..., los espa-
cios se van reduciendo”, porque “la
tecnología en los espacios se tiene
que integrar”.
La tecnología ha vivido una simplifi-
cación en aplicaciones y costes en los
últimos años, “se ha democratizado,
se han convertido en entornos fáciles
(userfriendly)”, argumentó Alejandro
Pociña. Por otro lado, la oficina sin pa-
pel, es un avance también hacia la ges-
tión medioambiental, aunque, en este
sentido, “hay que pensar que hay un
mínimo de necesidades que son crí-
ticas y que hay que seguir teniendo el
papel, como por ejemplo, en temas le-
gales. Esta tendencia ofrece las claves
para crear los espacios necesarios”.
Javier del Agua, director de Inmue-
bles e Infraestructuras de Orange,
coincide en usar el término “democra-
tización de la tecnología”, ya que “eso
hace que todo el mundo pueda acce-
der a las herramientas de conectividad
con las que todos pueden trabajar”. En
su opinión, “se perderá el presencia-
lismo, gracias a la tecnología, porque
va a haber un cambio de mentalidad,
De esta situación la consecuencia ha
sido “la reducción de las plantillas. Hoy
menos gente tiene que hacer más co-
sas y eso ha condicionado la recon-
versión de los espacios. Se ha pues-
to en el centro del desempeño de las
compañías a las personas, porque esas
personas que tienen que hacer mu-
cho tienen que ser excepcionales, tie-
nen que tener talento y compromiso
y, por ello, necesitan tener unas herra-
mientas como la tecnología y la conec-
tividad, y un equipo, un espacio, que
permita la colaboración y, por ende, la
productividad”.
La tecnología
Respecto a la tecnología, factor que
por excelencia está siendo motor de
avance en infinidad de ámbitos, mere-
ce una atención especial. Por eso, los
profesionales resaltaron su impacto.
Desde Google, su representante eli-
gió su influencia en la gestión docu-
mental: “Hace 15 años el espacio que
teníamos para la documentación era
ingente”, en Google a día de hoy cada
empleado dispone solo de una cajo-
nera, por ejemplo. “No se almacena
nada, no se imprime. Las oficinas se es-
tan vaciando de algunas cosas”, insistió.
“La tecnología ha afectado muy fa-
vorablemente”, sentenció David Rey.
En este sentido, la movilidad que ha
permitido fue valorada positivamen-
ción de plataformas, redes sociales e
intranet, entre otras, cuando no exis-
ten espacios físicos para colaborar.
En los últimos años y, sobre todo,
en las generaciones más jóvenes hay
un concepto que ha transmutado y
que Torres sacó a colación: “pasa-
mos de un trabajo para toda la vida”
a una percepción del empleo a otro
nivel; las personas “no necesariamen-
te quieren estar toda la vida en una
misma compañía” y además “las em-
presas no pueden asegurar ese futu-
ro”. Por ello, “el espacio juega un pa-
pel importante, porque las personas
tienen que querer venir a convivir a
mi compañía, y la gente que tiene ta-
lento puede hacer esa elección”. Asi-
mismo, nos habló del ‘liderazgo distri-
buido’: “Ya se empieza a hablar de las
empresas sin jefes, ya hay compañías
que empiezan a confiar en la respon-
sabilidad de todos”.
“Está habiendo grandes cambios
tecnológicos”, inició su discurso Al-
fonso Jiménez, socio director de Peo-
ple Matters. La revolución digital, jun-
to a la gran movilidad y los cambios
que se han producido también en
este sentido, así como la incorpora-
ción de la generación denominada
Millennians
(que son personas com-
pletamente inmersas en el mundo di-
gital) implica un gran cambio para las
compañías. También se han produci-
do cambios en el entorno,“en econo-
mía, por ejemplo, con mercados más
diversos”. Señaló también las colabo-
raciones con otros países, que afectan
en materia de usos horarios, de co-
nectividad; o con personal trabajando
fuera. “Han sido diez años de trans-
formación, de más presión en térmi-
nos económicos por los márgenes,
por la competitividad..., e impacta en
el puesto de trabajo, que tiene que
atender a una mayor integración con
la tecnología, a distintos colectivos,
a una nueva forma de trabajar, que
también tiene que ser muy exigente
porque hay que dar unos resultados”.