

24
ARTÍCULO TÉCNICO
GESTIÓN DE
Espacios
L
a irrupción de la tecnolo-
gía móvil ha supuesto un an-
tes y un después no sólo en
nuestras vidas, sino también en nues-
tra forma de trabajar. Durante algu-
nos años, la movilidad se convirtió en
la quimera de los que anhelaban una
mayor en su entorno de trabajo, un
mayor equilibrio en la conciliación de
la vida personal y laboral y una vía de
escape para aquellos que buscaban
un entorno más inspirador o de con-
centración, alejado de la rigidez y de
la monotonía de los ecosistemas la-
borales tradicionales.
La idea de decirle adiós a la oficina
y trabajar desde casa o desde una ca-
fetería parecía la utopía de todo tra-
bajador. Sin embargo, el trabajo a dis-
tancia ha demostrado ser una solu-
ción para los trabajadores parte del
tiempo, pero no todo el tiempo. De
hecho, un estudio elaborado por Ste-
elcase e IPSOS sobre
El compromi-
so y el espacio de trabajo global
puso
el foco sobre un asunto que empe-
zaba a preocupar, y mucho, a las or-
ganizaciones: cuanto más tiempo pa-
saba un trabajador trabajando des-
de casa, más desconectado estaba de
su empresa y menor era el compro-
miso que tenía con ella. Esta conclu-
sión puso en alerta a muchos directi-
vos que entendieron que la oficina no
debía ser sólo un medio sino también
un fin para reforzar el compromiso, la
motivación y la productividad de los
trabajadores. El trabajo debía de pa-
sar a ser una actividad y no un lugar al
que acudir para calentar la silla.
Revolución digital
A medida que los empleados han re-
gresado a la oficina, la configuración
de los espacios de trabajo no han sa-
tisfecho las necesidades actuales, por
no hablar de las necesidades del futu-
ro. Elementos como la irrupción de la
tecnología, la confluencia de varias ge-
neraciones en un mismo espacio, la
globalización y la consiguiente necesi-
dad de colaboración, han puesto ne-
gro sobre blanco las carencias que tie-
nen nuestros entornos de trabajo. Y
son muchas.
En la actualidad, estamos asistien-
do a un cambio de proporciones aún
indeterminadas pero que hacen pre-
sagiar una metamorfosis laboral. La
revolución digital, cuyas dimensiones
son aún mayores de las que ya expe-
rimentó la sociedad con la revolución
industrial, empujará a la desaparición
de puestos de trabajo que quedarán
obsoletos o serán sustituidos por ro-
bots. Se crearán nuevos empleos que
aún ni siquiera somos capaces de ima-
ginar y modelos de negocio que hasta
hoy considerábamos inquebrantables
se verán profundamente modificados
para subsistir… En toda esa transfor-
mación, el papel que jugará la innova-
ción y la creatividad será fundamen-
tal; y para ello, los entornos de traba-
Alejandro Pociña
Presidente de Steelcase
La reinvención de la oficina
Vivimos un cambio de grandes proporciones que
hacen presagiar una metamorfosis laboral