

30
ENTREVISTA
GESTIÓN DE
Espacios
“Hay que cambiar el
paradigma de ‘estar’
por el de ‘hacer’;
presentismo por
productividad y
competitividad”
- Si le parece vamos a relacionar Es-
paña y la conciliación personal, fami-
liar y laboral. ¿Podría describirnos el
panorama español en este sentido,
según la ARHOE?
Avanzando razonablemente, pero
aún con déficits con respecto a otros
países europeos que son referentes
en productividad, competitividad y…
conciliación. En definitiva, se trata de
abordar un modelo socioeconómico
diferente al que tenemos en nuestro
país, en donde tradicionalmente no
se ha premiado al talento sino la pre-
sencia en el puesto de trabajo y en
donde las ineficiencias organizativas
han generado un estado en el que,
siendo la cuarta economía europea,
somos los octavos en productividad.
O dicho de otro modo, trabajamos
más de 200 horas al año más que
otros países referentes en esta mate-
ria, como Francia, Alemania… Todo
es cuestión de plantearse ese
Spain is
diferent
desde la perspectiva de mejo-
rar y respetar las singularidades pro-
pias que todo país tiene. Pero eso no
tiene que ver con horarios poco salu-
dables y
prime time
televisivo absur-
dos y poco respetuosos, presentis-
mo… esa diferencia no es la que que-
remos para nuestro país.
- ¿Cómo ha evolucionado España en
cuanto a conciliación? ¿Podemos ha-
cer distinciones según el tamaño o el
origen de la compañía?
Hemos pasado de ser una lógica as-
piración de toda persona, a gene-
rar por parte de las fuerzas políticas
una expectación al contemplarlo en
sus programas electorales de manera
concreta, con medidas reales. Recor-
demos que la conciliación es un de-
recho fundamental reconocido como
tal por el Tribunal Europeo de Dere-
chos Humanos, y que a su consecu-
ción deben los poderes públicos pro-
mover condiciones para que sea real
y efectiva (lo dice la Constitución Es-
pañola). Pues bien, ha llegado el mo-
mento de acción y menos palabras;
trabajamos para que desde la socie-
dad civil las fuerzas políticas no olvi-
den lo que aparece en sus programas
electorales, que en definitiva es su
compromiso con la sociedad. Y sino
que no lo pongan ni transmitan ese
mensaje.
En cuanto a la pregunta de distin-
ciones, no debería haberlas. Estamos
hablando de conciliación personal, fa-
miliar, laboral y profesional (porque
también los empresarios y empresa-
José Luis Casero Gimon es abogado desde el año 1992, ha desarrollado su actividad profesional tanto
en el ámbito público madrileño (director del Servicio de Promoción Empresarial, director general de
Promoción Económica e Industrial y gerente de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende)
como en el ámbito privado en la Asociación de Jóvenes Empresarios o la dirección del Grupo de
Consultoría Global Strategies.
Desde el año 2006, es presidente de la Asociación para la Racionalización de los Horarios en España,
consejero de diferentes compañías, y también ponente enmúltiples jornadas de empresarios y directivos
como experto en gestión empresarial, productividad y conciliación. Es el responsable del programa de
radio Humor&Co del Grupo PR noticias.
José Luis Caseo Gimo
Presidente de ARHOE
Por Leticia Duque