

31
ENTREVISTA
GESTIÓN DE
Espacios
- ¿Cuáles son las recomenda-
ciones o medidas concretas de
la ARHOE para mejorar la con-
ciliación laboral en España?
En nuestra web hay un docu-
mento que se ha trasladado a
todas las fuerzas políticas con 50
medidas concretas que favore-
cen la conciliación y que hemos
trabajado un grupo de expertos,
siempre abiertos a sugerencias
de toda la ciudadanía. Por no
extenderme, incluye varios ejes,
desde el social (finalización del
prime time
televisivo a las 23:15
horas como regla general; dere-
cho a desconectar en horario no
laboral), el laboral (flexibilización
de horarios de entrada y salida,
teletrabajo parcial para algunos
sectores, fomentar almuerzo de tra-
bajo de una hora como máximo) y
el institucional (aplicación de la con-
ciliación en la Administración, espe-
cialmente en los trabajadores de la
misma, fomentar la figura del agen-
te de igualdad en los propias Admi-
nistraciones para las propias Admi-
nistraciones). Y una que hemos pre-
sentado recientemente como es la
creación de un sello de horarios ra-
cionales que nos han demandado las
empresas, que les sirva de guía de
actuación para mejorar la producti-
vidad y la conciliación, que créanme
no son dos factores enfrentados sino
complementarios.
- Querría indicarnos algunos ejem-
plos de buenas prácticas.
La más accesible para todas las em-
presas es poner un horario de entra-
da y salida flexible, entre las 7 de la
siete de la tarde, menoscabando la
conciliación de los trabajadores pe-
riodistas. ¿Tan difícil es convocarlas a
las 17 horas, por ejemplo? Éste es
un ejemplo, pero hay mas horarios
de las televisiones publicas y su
pri-
me time
, legislación que promueva
la flexibilidad y el teletrabajo parcial,
incentivos fiscales para las empresas
que favorezcan la conciliación, etc.
Por otro lado, también somos es-
collo las propias personas que desea-
mos tener cosas sin actuar en conse-
cuencia. A veces perdemos el tiempo
en nuestros trabajos con lo que la jor-
nada de trabajo por las tareas que de-
beríamos hacer se alarga. No somos
capaces de organizarnos internamen-
te para tener tiempo para todo. No
digo que conciliar sea fácil, realmente
exige esfuerzos pero a veces nos va-
mos por la vía más fácil de quererlo
sin hacer nada al respecto.
rias tienen derecho). Pero también
resulta indudable que las grandes em-
presas tienen medios y herramientas
organizativas para favorecer la conci-
liación que en ocasiones la pyme no
tiene ni va a tener. En este punto se
trata de ser lo suficientemente orga-
nizado e innovador en esta materia,
implantando flexibilidad horaria y te-
letrabajo en algunos puestos y trasla-
dando esta idea a la organización de
manera transparente.
- ¿Existen grandes diferencias entre
los países europeos, respecto a la
conciliación personal, familiar y la-
boral? ¿En qué países deberíamos fi-
jarnos y por qué?
Existen y en nuestro caso se acen-
túan más por un mala entendida
‘costumbre’, “que nos gusta estar en
la empresa y relacionarnos con nues-
tros compañeros” o porque “somos
así”. Créanme que las empresas
quieren que sus trabajadores traba-
jen, sean productivos y, salvo casos
particulares de líderes empresariales
que viven por y para su empresa, la
gran mayoría lo que desea es atraer
talento, ser competitivo y producti-
vo, y no la estancia o presencia en un
puesto de trabajo. Hay que cambiar
el paradigma de ‘estar’ por el de ‘ha-
cer’, presentismo por productividad
y competitividad. Esto lo han enten-
dido economías como la de Alema-
nia, Francia y Holanda. Y esto no tie-
ne que ver con el clima ni con el sol,
ni la costumbre. Y sino revisemos lo
que hacen países que tienen nuestra
cercanía como Portugal e Italia.
- Según la ARHOE, ¿dónde radica
el principal problema, para que no
alcancemos ese equilibrio entre la
vida laboral y la personal?
Son dos los escollos. Por un lado, los
poderes públicos que no toman me-
didas decididas en este tema. Ha-
blan pero luego convocan ruedas de
prensa con temas secundarios a las
“En nuestra web hay un documento que se ha
trasladado a todas las fuerzas políticas con 50
medidas concretas que favorecen la conciliación”