

23
CAFÉ DE
Redacción
GESTIÓN DE ESPACIOS
señable, según éste, es que las partes
involucradas trabajen con el mismo fin,
un espacio mucho mejor, “Todos de-
bemos ser generosos, se trabaja me-
jor cuando cada cual va cediendo”. En
resumen, es clave el reconocimiento
estratégico, la integración y perseguir
una misma meta.
En este caso, vuelve a depender de
cada empresa o proyecto, pero los
invitados al desayuno de trabajo es-
tán de acuerdo en que los departa-
mentos implicados deben trabajar
conjuntamente, de manera integrada.
Por su parte, Alfonso Jiménez resal-
tó la importancia del departamento
de Comunicación interna para, entre
otras acciones, crear una identidad al
proyecto.
La gestión de los espacios es mucho
más que mobiliario, en eso coinciden
todos. Se trata de elegir espacios ne-
cesarios, funcionales “no decorados”,
que permitan el cambio postural, el
trabajo colaborativo, la integración de
la tecnología. Pero también se trata de
tener en cuenta la climatización, la ilu-
minación, la provisión de servicios, la
seguridad y prevención de riesgos la-
borales y enfermedades... en resumen
el confort, en definitiva el
wellness
en
el entorno laboral.
Oportunidades y retos
Desde la perspectiva del Facility Ma-
nager, David Rey distinguió entre las
oportunidades del sector seguir apos-
tando por la importancia del papel del
Facility Management, haciendo énfa-
sis en que “sigamos con esta visión de
polivalencia, de versatilidad, de estan-
darizar” y en el caso que nos ocupa “a
tener muchos tipos de espacios, por-
que nos llevarán a que las empresas
sean dinámicas”.
Alejandro Pociña, en su conclu-
sión, quiso resaltar “el espacio como
herramienta estratégica, una palanca
que está infravalorada; y la importan-
cia estratégica del FM en las compa-
ñías como facilitador. “Una gran par-
te de la responsabilidad está en los
FM y una de las variables es el espa-
cio”, finalizó.
Francisco Torres propone como
reto cómo compaginar trabajo remo-
to con presencial, cómo ser flexibles,
rápidos. “Me quedo con la cultura de
marca, lo que hace el FM es eso, y hay
que cuidar la marca interna, así como
la marca de la compañía”.
“El alargamiento de las vidas labora-
les en Europa es el gran reto en ma-
teria de personas”, para Alfonso Jimé-
nez. “Todo lo que tiene que ver con
el
wellness
es importante. Cómo con-
tribuye el espacio de trabajo a la sa-
lud y al bienestar”. Por otro lado, ase-
guró que “la captación de talento será
complicado por la bajada demográfi-
ca, por lo que la oportunidad es “uti-
lizar el espacio de trabajo como un
arma de atracción”. En este sentido, es
que argumentó lo fundamental que es
comunicar hacia afuera, poner en va-
lor ese espacio, “para que los mejores
quieran trabajar contigo”.
Javier del Agua:“El reto es convencer
de que el Facility Management es una
herramienta estratégica que impacta
en la forma de trabajar de la compa-
ñía”. Sobre los espacios dijo que, “tie-
nen que ser funcionales, porque hay
casos que son claros
showroom
”. Asi-
mismo, planteó la incorporación del
big data
: “Hay que medir, analizar, para
que puedas regular miles de cosas (cli-
matización, espacio, iluminación)”.
Pablo Cortés imagina una oficina del
futuro “por qué no con realidad vir-
tual. Qué pasaría si de aquí a 5 o 10
años pudiéramos estar en un mundo
virtual, ésta podría ser una sala vacía,
en la que estuviéramos con nuestros
cascos y gafas y una vez nos lo quita-
mos estamos de nuevo en la pradera”.
¿Por qué no? Imaginemos...