

40
GESTIÓN DE ESPACIOS
CAFÉ DE
Redacción
este punto de salud creo que es dig-
no de tener en cuenta”. Por su parte,
la preocupación de Francisco García-
Ahumada se centra en la ergonomía
y su impacto directo con la producti-
vidad, así como la detección de CO
2
“veo pocos detectores en empresas,
y conlleva migrañas”. Otro asunto que
destacó fue la falta de revisiones pe-
riódicas de los niveles de la luz (tem-
peratura y color de la luz) y el sonido,
porque éstos influyen y tiene que ver
con las cifras de absentismo, produc-
tividad y confort. Aseguró que no se
trata de medir constantemente, pero
sí contar con unas encuestas bien he-
chas un par de veces al año, y, por su-
puesto, buscar el momento adecuado
para hacerlas, porque “el momento in-
fluye en los resultados”.
Respecto a los servicios, la opinión
de García-Ahumada la dirigió en ob-
servar cómo el FM puede aportar va-
lor innovando en los servicios y es-
tando a disposición de estos, creando
servicios nuevos.
Transformación digital
“Si queremos tener flexibilidad nece-
sitamos tecnología, movilidad y porta-
bilidad”, así de contundente fue Mar-
ta Sevila. Xerox basa su proyecto en
el lema “Yo soy mi lugar de trabajo”,
por lo que no podía ser de otra ma-
nera.“Ahora tenemos el reto de la di-
gitalización de los flujos de trabajo”.
En BBVA, la dirección es la “ventanilla
única” para el usuario, “y pasa por fa-
cilitarle la vida al empleado”, un lugar
donde estén todos los servicios inte-
grados “
catering
, reserva de salas, par-
king...”. La evolución tecnológica tam-
bién se aplica a la parte de los servi-
cios,“cada vez se hace más hincapié en
los procesos operativos, en tener una
plataforma con ese proveedor” que
permita alcanzar un nivel predictivo.
La colaboración es la clave, la tenden-
cia en las empresas -como bien nos ex-
plica PilarVillegas- es a trabajar con mu-
chos colaboradores y tipos de contra-
tos diferentes;“también es fundamental
cómo tienes que poder colaborar con
las personas de tu organización o de
otras, son los entornos colaborativos
donde la tecnología debe estar adapta-
da a lo que los demás (tus colaborado-
res) tienen, y que puedas hacer con efi-
ciencia, por ejemplo, reuniones o mo-
dificación de documentos, etc.”. Es el
mundo que está ya funcionando.
En Mondelez se encuentran actua-
lizados, “apoyamos el desarrollo de la
tecnología que integre ergonomía, no
solo física si no de manejo de sistemas
y programas, formación
online
, presen-
cial y un soporte técnico muy potente.
Tenemos una amplísima gama de sis-
temas, la mayor transformación es uno
que nos facilita la comunicación a ni-
vel internacional. Equipos de telepre-
sencia, de mensajería instantánea, tele-
conferencias, etc.”, insiste Jémez.
La conclusión es que la gestión de
los servicios ha cambiado sobremane-
ra, influido directamente por los cam-
bios en la gestión de espacios y de
empleados. El avance ha sido enorme.
Un miedo, la ansiedad tecnológica.
El FM
“Desde mi punto de vista, tenemos
una función a caballo entre las finanzas
y los recursos humanos”, argumentó
Marta Sevila, respecto al papel del FM
en este importante cambio cultural.
“No olvidemos que siempre hay una
persona que nos va a decir que tene-
mos que hacerlo cada año de mane-
ra más rentable, con lo cual el reto es
la innovación en los servicios de FM.
En cuanto a cuáles son los parámetros
que indican que la estrategia es posi-
tiva, siempre financieros, rentabilidad,
gastos, justificaciones, siempre cosas
nuevas... Valorar lo que se está hacien-
do con encuestas internas anuales so-
bre satisfacción a los empleados, ayu-
da a pensar cómo se siente la gente
y a identificar dónde podemos mejo-
rar e influir”.
En opinión de Jaime Domínguez, el
FM es al final “el que consigue sacar
provecho a esos espacios. El objetivo,
permitir esa eficiencia en el trabajo y