

38
GESTIÓN DE ESPACIOS
CAFÉ DE
Redacción
trasmiten mucho, en Serkonten esta-
mos comenzando a introducir estos
cambios a nivel interno”, significó José
Antonio Montaña de Serkonten.
Pilar Villegas de Great Place To
Work, por la relación que mantienen
en la compañía con los clientes, pien-
sa que “darles las herramientas a los
equipos para que puedan hacer su tra-
bajo es fundamental”. Éstos son espa-
cios, tecnologías y servicios.
Villegas señaló, además, que visuali-
zar la compañía a largo plazo, respec-
to a esos espacios y su diseño es cru-
cial. Es necesario analizar qué perfiles
hay, cuál es la forma de trabajo, con
quién se colabora, qué tipo de espa-
cios necesitan: para trabajo en equipo,
concentración, etc., “no hay una ofici-
na que tenga que ser igual que otra,
como no hay un negocio igual que
otro”, sentenció.
No habiendo soluciones perfectas
o estándares, Villegas, en su experien-
cia, echa en falta la educación ante es-
tos nuevos espacios, es decir hay que
tener en cuenta el factor humano. En
este sentido, un punto clave se basa
en la elección de espacios abiertos,
colaborativos, frente a la pérdida de
la concentración, decisión a la que al-
gunos de los invitados se han enfren-
tado y han resuelto, descubriendo
que es cuestión de información, sen-
sibilización y de adaptación al cambio.
Francisco García-Ahumada de
IFMA España definió la gestión de los
espacios como “una herramienta de
estrategia para la empresa”. Pero de-
nunció la falta de análisis cuantitati-
vos: “Sólo conozco a una compañía
que se fija en satisfacción, alta pro-
ductividad y retención del talento”.
No cree en las ‘“recetas” y nos ex-
plicó que este espacio es además
“una herramienta de alineación con
los objetivos de la compañía. En cual-
quier caso, hay que ser enormemen-
te prudentes”.
Una de las pioneras en estudios de
productividad respecto al workplace
fueron Xerox Estados Unidos e IBM
internacional, así como empresas eléc-
tricas, nos confió García-Ahumada.
Quiso además centrar el tema de
cuál es la importancia del espacio. Se-
gún la American Society of Interior
Designers, en una encuesta que lle-
varon a cabo sobre cómo retener el
talento, concluyeron que: la prime-
ra causa de salida es el dinero (62%),
“pero el 21% se iba por el puesto de
trabajo; luego ya por la satisfacción el
18%, por la interacción el 14%, por las
actividades del día a día el 11% y por
la localización el 11%. Luego el pues-
José Antonio Montaña
S
enior
R
egional
S
ales
E
xecutive
“La infraestructura
es determinante para
marcar unas óptimas
prácticas de convivencia
y productividad. Hay unos
parámetros básicos que
transmiten mucho”
Jaime Domínguez Barcala
F
acility
M
anagement
en
BBVA
“Estamos en medio
de una transformación
digital que te lleva
a cambiar toda la
organización, donde los
espacios de trabajo son
fundamentales”
Pilar Villegas
D
irectora
de
C
onsulting
en
G
reat
P
lace
to
W
ork
“No hay una oficina que
tenga que ser igual que
otra, como no hay un
negocio igual que otro”