

37
CAFÉ DE
Redacción
GESTIÓN DE ESPACIOS
la revista-; Ancor Morales, responsable
de Audiovisuales; y Leticia Duque, jefe
de Redacción de la publicación.
Diseño de espacios
“Las tendencias de trabajo en el sector
tecnológico tienden a la flexibilidad de
todo tipo”, explicó Marta Sevila de Xe-
rox, y, por ello, “lo que necesitamos es
que la oficina nos ayude a manejar el
movimiento”. En Xerox tienen un mo-
delo de trabajo con mucho intercam-
bio de personas, “nosotros en el clien-
te, el cliente en nuestra casa..., por otra
parte debe permitir el trabajo de todos
esos trabajadores que están detrás: Re-
cursos Humanos, el departamento Fi-
nanciero, etc., que necesitan espacios
de concentración y quizás no de tantos
movimientos”. Asimismo hay otra par-
te, los managers “que no podemos per-
derlos de vista. Quitarles los despachos
no es tan sencillo, porque tienen que
tener conversaciones privadas y estra-
tégicas.” Sevila describe claramente
que se trata de modelar soluciones que
permitan dar respuesta a todas las per-
sonas que trabajan en la organización.
Hay que tener en cuenta las necesida-
des de todos, por ello la comunicación
con todos es imprescindible para saber
qué se necesita, “y también - resalta- el
impacto que tendrá en los equipos, di-
rectivos y managers”.
Cada organización y sector tienen
sus particularidades, la gestión de es-
pacios debe dar respuesta a cada una.
Desde la perspectiva de la banca,
Jaime Domínguez del BBVA, plasma-
ba la coyuntura en la que este sector
se encuentra, situándose “en medio de
una transformación digital que te lleva
a cambiar toda la organización, donde
los espacios de trabajo son fundamen-
tales. La empresa lo tiene claro, hay
una directriz que impacta en la forma
de trabajar. Para nosotros un directivo
ajeno al equipo no puede cumplir con
sus objetivos, así que vamos a espacios
open space
”. En cambio, sí nos asegu-
ra que los puestos de trabajo son no-
minales, “pero porque seguimos tra-
bajando por departamentos. En cam-
bio, la estructura de los edificios lo
que facilita es la movilidad, el trabajo
en equipo, la comunicación”. No bus-
can la confidencialidad, pero sí la mo-
vilidad y el intercambio rápido de las
personas que trabajan en proyectos y
no de forma individual como se hacía
hasta ahora.
“La infraestructura es determinante
para marcar unas óptimas prácticas de
convivencia y productividad. Hay unos
parámetros básicos: ventilación, ilumi-
nación, los colores elegidos..., creo que
Rosa María Jémez
M
anager
F
acility
M
anagement
& SSE S
pain
de
M
ondelez
“El cambio en Mondelez
se convirtió en una
palanca de apoyo para
la transformación que la
propia compañía iba a
sufrir”
Marta Sevila
W
orkplace
, P
urchasing
&
Q
uality
M
anager
en
X
erox
“No podemos perder de
vista a los managers.
Quitarles los despachos
no es tan sencillo, porque
tienen conversaciones
privadas y estratégicas”
Francisco García Ahumada
D
tor
. M
áster
en
G
estión
de
A
ctivos
I
nmobiliarios
y
S
ervicios
de
MFM
“Sólo conozco a una
compañía que se fija
en satisfacción, alta
productividad y retención
del talento”