

30
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
L
a plataforma enerTIC, que
agrupa a organizaciones espe-
cializadas en tecnología e inno-
vación para la mejora de la eficiencia
energética y la sostenibilidad, ha pre-
sentado la publicación de su segun-
do
Informe Sectorial: Smart Cities
, que
analiza la situación actual de la eficien-
cia energética y la sostenibilidad en las
‘ciudades inteligentes’ españolas.
El informe se ha llevado a cabo a
través de entrevistas y encuestas a los
principales responsables de la trans-
formación digital de los ayuntamien-
tos. Asimismo, se ha realizado un aná-
lisis de la industria: proyectos que se
están llevando a acabo, puntos fuer-
tes, carencias y necesidades de la mis-
ma. Se ha puesto especial foco a las
oportunidades y amenazas que exis-
ten actualmente a la hora de imple-
mentar soluciones tecnológicas para
la mejora de la eficiencia energética.
El ciudadano
Una de las principales conclusiones
que se desprende del informe es que
el ciudadano es el eje central del de-
sarrollo de las Smart Cities, en la
transversalidad de los proyectos y la
más que necesaria colaboración pú-
blico-privada.
Por ello, mejorar la calidad de vida
de cada ciudadano debe ser el obje-
tivo de estos proyectos, según se ex-
plica en el informe; sin olvidar que hay
que hacerle partícipe de sus ventajas
y “entusiasmarle”. Cobra, asimismo,
vital importancia la transversalidad de
los proyectos, que deben planificarse
y ejecutarse de manera “global e inte-
gral” y siempre mirando con perspec-
tiva de largo plazo.
El documento también hace especial
hincapié en el alto nivel de compro-
miso necesario por parte de todos los
actores para hacer posible las ciuda-
des inteligentes, así como la formación
y conocimiento que se requiere de to-
dos los participantes en el proceso.
“Las ciudades son el principal esce-
nario para crear un futuro más sos-
tenible y su conversión en Smart Ci-
ties pasa por una adopción de las
TICs centrada en el ciudadano”, afir-
ma textualmente el informe. Se hace
además constar que en muchos de
los ayuntamientos que participan en
la elaboración del mismo, “los servi-
cios públicos se están transformando
y se están derribando las barreras en-
tre la ciudad y sus habitantes”.
Para cumplir con la función de la
Smart City, entendida como un entor-
no saludable, eficiente y que cuida el
nivel socioeconómico de sus habitan-
tes, debe existir un modelo de gobier-
no, de estrategia y de gestión de ser-
vicios públicos enfocados en mejorar
la calidad de vida de sus vecinos, se-
ñalando el documento, también, a las
pequeñas localidades de ámbito rural,
a pesar de que haya estudios que afir-
men que en 2050, el 70% de la pobla-
ción mundial vivirá en zonas urbanas.
Desde enerTIC aseguran que, el
potencial de las nuevas tecnologías
para resolver los problemas del ciu-
dadano y de las ciudades irá en au-
mento en los próximos años, aunque
con un matiz: los proyectos tecnológi-
cos no hacen por sí solos las ciudades
más inteligentes, sino que es necesa-
ria la participación de todos los gru-
pos de interés.
Uso TIC responsable
“Indispensables” para la sociedad y la
transformación de las ciudades son
las TIC, según el informe. Gracias a
las nuevas tecnologías es posible dis-
poner de información relevante para
la toma de decisiones. En cualquier
caso, el objetivo no debe ser -alertan
desde la plataforma- tener ciudades
tecnificadas, sino lugares donde me-
jorar la vida de sus habitantes.
Según el informe Mobility Report
de Ericsson, en 2020 habrá 26.000
millones de dispositivos conectados a
banda ancha. La adopción del Cloud,
la interconexión de cosas y de per-
sonas (IoT), la seguridad, la movili-
dad o el Big Data son aspectos que,
por tanto, deben considerarse en las
Smart Cities.
Cada una de estas áreas tiene su
reflejo en las ciudades inteligentes: el
Cloud, “la nube si fuera considerada
un país, sería el quinto consumidor de
electricidad, así que su relación con
la eficiencia energética es directa”; el
IoT es el “germen” para crear una co-
munidad donde consultar y emitir in-
formación a través de los dispositivos
móviles (la movilidad y la seguridad se
destacan en este punto); el potencial
del Big Data, según el documento, al-
gunos municipios ya están trabajan-
do en proyectos de sistemas de ges-
tión de tráfico, donde se pueden inte-
grar otros servicios como el alumbra-
do público o la prevención de delitos.
Otros han presentado proyectos
centrados en el uso del móvil como
dispositivos de pago, identificación y
generador de Big Data.
La conclusión del informe está clara:
la ciudad inteligente debe ser tecnológi-
ca, eficiente y sostenible pero además
debe estar alineada con la participación
ciudadana y no dejar pasar la oportuni-
dad que ofrecen las nuevas tendencias
tecnológicas para su futuro.
Para descargar gratuitamente
el Informe Sectorial Smart Cities:
http://www.enertic.org/InformeS-martCities?param1=131¶m2=-
Descarga%20el%20Informe%20Sec-
torial:%20Smart%20Cities
enerTIC analiza la situación de la eficiencia
energética y la sostenibilidad en las Smart Cities
ACTUALIDAD