

33
ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
Por lo que al modelo de escue-
las nZEB se refiere, se ha elabora-
do un estudio que tiene como ob-
jetivo valorar la viabilidad técnica y
económica de la rehabilitación de
tres centros educativos de diferen-
tes municipios del territorio metro-
politano, cumpliendo criterios de es-
tándar
Passivhaus
y, de este modo,
convertirlos en edificios de consu-
mo casi nulo. Dicho estándar es un
modelo de construcción de baja de-
manda energética y con un gran con-
fort térmico y acústico, garantizan-
do una buena calidad del aire inte-
rior del edificio y convirtiéndose en
el estándar idóneo para ser utilizado
en colegios.
Los tres casos de estudio
Una vez realizado el proceso de se-
lección entre las diferentes escuelas
del Área Metropolitana de Barcelo-
na, las escogidas para el estudio fue-
ron la escuela Margalló en Castell-
defels, la escuela Cascavell en Sant
Adrià del Besòs y la escuela El Ga-
rrofer en Viladecans.
Los tres centros tienen un consu-
mo anual superior a la media de los
centros educativos de la provincia
de Barcelona (85kWh/m²·año). En
cada uno se han propuesto tres al-
ternativas de rehabilitación energé-
tica, para determinar cuál es la óp-
tima según sus características y ne-
cesidades:
Rehabilitación para cumplir el es-
tándar Passivhaus adaptado al cli-
ma mediterráneo.
Rehabilitación para cumplir el es-
tándar Passivhaus certificable.
Rehabilitación para alcanzar una
calificación energética B.
Debido a que los edificios de es-
tudio son centros educativos, es im-
portante que exista una buena cali-
dad del aire interior de los mismos,
por lo que es necesario un buen
control de la ventilación del edificio.
La metodología, la clave
El uso de una metodología apropiada
es esencial para poder llevar a cabo
un buen estudio y que los resultados
sean los más fiables y certeros posi-
ble. Es por eso que, es fundamental
el uso de modelos de simulación con-
trastados, y la medición y recopilación
de datos representativos y de calidad.
En una primera fase del estudio se
realizaron visitas a las instalaciones
con el fin de llevar a cabo un análi-
sis exhaustivo de los edificios y po-
der medir distintos parámetros de
interés para el cálculo del balance
energético. En estas visitas se com-
probó el estado y las características
técnicas estructurales de los centros,
donde se encontraron puentes tér-
micos, la ausencia de aislamiento tér-
mico y problemas de estanqueidad
al aire y al agua.
En la segunda fase, con el objeti-
vo de analizar el balance energético
del edificio y las condiciones de con-
fort, se utilizó la herramienta de cál-
Ilustración 2. CEIP Cascavell, Sant Adrià del Besòs.
Ilustración 3. CEIP El Garrofer, Viladecans.