

ARTÍCULO TÉCNICO
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
de las emisiones de gases de efec-
to invernadero. Esto hace que con-
siderar su rehabilitación para conse-
guir un consumo casi nulo, colabore
a cumplir los objetivos locales y eu-
ropeos antes planteados. Finalmen-
te, impulsados por los buenos resul-
tados del estudio, los tres munici-
pios realizarán las obras de rehabili-
tación energética (2016-2017) para
convertirse en los primeros centros
educativos rehabilitados con crite-
rios nZEB en España, siguiendo el
estándar Passivhaus.
de CO
2
, incrementar el ahorro eco-
nómico a largo plazo y así, reducir
su dependencia energética. Y por el
otro, también se consigue contribuir
a la mejora del rendimiento escolar
de los alumnos y del equipo docen-
te, así como favorecer líneas pedagó-
gicas relacionadas con la educación
para la sostenibilidad, específicamen-
te en temas energéticos.
Además, los tres municipios don-
de se encuentran los centros educa-
tivos estudiados están comprome-
tidos con una ambiciosa reducción
te con sistemas pasivos (y uso de cal-
dera de gas de alto rendimiento). A
continuación se muestra un resumen
de resultados:
Tal y como muestran las tablas, se
han obtenido interesantes resulta-
dos de reducción de demanda de ca-
lefacción (86-89%), consumo de gas
(72-80%) y emisiones de CO
2
(55-
75%), así como una mejora de la sa-
lubridad del aire interior y del con-
fort térmico, además de una razona-
ble amortización de la inversión.
Beneficios de un modelo de
escuelas nZEB
Una actuación de este tipo compor-
taría múltiples beneficios, tanto di-
rectos como indirectos. Por un lado
se consigue prevenir las patologías
que pueden desencadenarse en edi-
ficios enfermos, mejorar el confort
de los usuarios, reducir las emisiones
Desde la Área Metropolitana de Barcelona se
quiere contribuir a este cambio de modelo
energético mediante la creación de un modelo
metropolitano de escuelas nZEB