

44
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
Smart cities, manos a la obra
S
i buscamos el término Smart
City en cualquier dicciona-
rio para traducirlo al espa-
ñol, nos dará como definición las pa-
labras ‘ciudad’ e ‘inteligente’. Éstas
‘ciudades inteligentes’ son el resulta-
do de las consecuencias de la migra-
ción de la población a las ciudades,
de la revolución digital y del desarro-
llo de las tecnologías de la informa-
ción y comunicación.
Lo que se pretende con este con-
cepto de ‘Smart City’ es mejorar la
calidad de vida, la sostenibilidad y la
gestión eficiente de los servicios de
una ciudad, haciendo uso de los be-
neficios que nos aporta los numero-
sos avances en tecnología. Para de-
sarrollar este concepto es necesario
un desarrollo económico sostenible y
una participación activa del Gobier-
no y de los ciudadanos, así como de
las empresas, por supuesto. En este
sentido, es evidente que las compa-
ñías más tecnológicas estarán estraté-
gicamente mejor situadas para asumir
los nuevos retos planteados por este
modelo de ciudad al que parece que
aspiramos a medio plazo.
Para poder calificar una ciudad
como inteligente, es necesario te-
ner en cuenta las inversiones que se
realizan en capital humano, en as-
pectos sociales, en infraestructuras
y tecnología.
No podemos hablar de Smart City
sin antes hablar del término Internet
de las cosas (
Internet of Things,
térmi-
no en inglés). Es un término todavía
no muy conocido para la población
más tradicional, pero que está crean-
do una gran revolución en la sociedad
debido a los beneficios que aporta la
interconexión de los dispositivos.
Según las predicciones, se espera
que en un futuro no muy lejano, des-
de el punto de vista del IoT (
Internet
of Things
), todos los dispositivos estén
conectados a Internet, permitiéndo-
nos manejar, desde nuestro ordenador,
móvil o dispositivo conectado a Inter-
net, cualquier objeto cotidiano. Actual-
mente, ya se está implantando esta in-
terconexión, de tal manera que se es-
tán empezando a conectar a Inter-
net aparatos electrónicos cotidianos,
como por ejemplo neveras, relojes, vi-
deoporteros, lavadoras, sensores…
Debido a todos los beneficios que
aporta la implantación de este nuevo
concepto de Smart City, hay un fuer-
te tejido empresarial que está tra-
bajando en soluciones inteligentes,
puesto que será un gran nicho de ne-
gocio para los futuros años venide-
ros y proporcionará a las ciudades un
mayor grado de seguridad, eficiencia
y comodidad para sus ciudadanos. Así
pues, las Smart Cities serán ciudades
donde existirá una red de sensores, a
través de los cuales se recabará infor-
mación crucial para el funcionamien-
to y la toma de decisiones. Para po-
der obtener esta información es ne-
cesario que todos los sensores estén
interconectados mediante Internet.
Gateway
Para poder realizar la configuración,
actualización y recogida de datos de
los sensores es necesario que tengan
comunicación con el G
ateway
(puer-
ta de enlace) que le brinda la oportu-
nidad de conectarse a Internet. Esta
comunicación se puede realizar gra-
cias a los estándares de redes más
utilizados en este
ámbito
, como son
el
IEEE 802.15.4
y el protocolo Zig-
Bee
hacia los
G
ateways
, que son los
encargados de encaminar esos datos
hacia los centros de control a través
de una red de fibra óptica, conexión
de datos móviles
o
WiFi, para que los
datos queden almacenados en un Big
Data (almacenamiento de grandes
cantidades de datos).
Sin embargo, los proyectos no pue-
den simplemente ser inteligentes,
sino que también deben ser seguros.
La incorporación de tecnologías y el
Por Dirección de Consultoría, Securitas Seguridad España