

47
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
las puertas se abren con credenciales
electrónicas, que pueden ser tarjetas,
llaveros, pulseras e incluso, smartpho-
nes, gracias a las últimas innovaciones.
Así, ante la pérdida de una credencial
maestra, un simple ‘click’ desde el
soft-
ware
dando de baja la credencial es su-
ficiente para mantener intacta la seguri-
dad del conjunto de las puertas. Se eli-
mina, por tanto, el riesgo y el sobrecos-
te en tiempo y dinero que supone la
pérdida de una llave.
Por otro lado, la incorporación a las
cerraduras de los últimos avances tec-
nológicos que son tendencia está sien-
do disruptivo en el mundo del control
de accesos y, dentro de este campo,
son los sistemas no cableados lo últi-
mo en innovación y los que ofrecen un
mayor nivel de seguridad. La tecnolo-
gía de comunicación inalámbrica bidi-
reccional, encriptada y segura, permite
ahora crear un ecosistema de accesos,
conectando con las cerraduras inteli-
gentes sin necesidad de desplegar un
solo cable. De esta forma, no es ne-
cesario cajear e instalar un cerradero
electrónico, ya que el sistema actúa di-
rectamente sobre la cerradura instala-
da en puerta, manteniendo intacto el
conjunto original hoja/marco. En defi-
nitiva, menos obra y más seguridad.
Sistema de control de accesos
Pero es que, además del grado de segu-
ridad que aportan los sistemas de ges-
tión y control de accesos electrónicos
no cableados como SMARTair™, ofre-
cen una serie de funcionalidades que,
aplicadas a las Smart Cities, facilitan so-
bremanera la labor de los profesionales
de la seguridad o los Facility Managers.
Por ejemplo, permiten editar los ac-
cesos de forma personalizada, estable-
ciendo por qué puertas y a qué horas
puede entrar cada uno de los usuarios.
Además, es posible también la apertu-
ra remota de cualquier puerta, incluso
desde una app en el smartphone.
También permiten la monitorización
en tiempo real del estado de seguridad
del edificio. Imaginemos, por ejemplo,
que el director de seguridad de un edi-
ficio público de una Smart City quie-
re comprobar quién ha accedido a las
instalaciones. Mediante un sistema de
control de accesos electrónico podrá
no solo eso, sino que también tendrá
la posibilidad de ver en tiempo real
por qué puerta ha entrado cada uno
de los usuarios, a qué hora e, incluso,
los intentos fallidos de acceso, es decir,
quién ha intentado entrar por un acce-
so y no ha podido, así como el motivo
de esa denegación del paso.
Todo esto en un sistema escalable,
que permite adaptar en el
software
los
cambios que se produzcan en la ins-
talación, como una posible ampliación.
Una de las claves del éxito de las
Smart Cities pasa por la integración de
sistemas de acceso electrónicos que
aseguren el mayor grado de seguri-
dad en unas infraestructuras cada vez
más autosuficientes y gestionadas a tra-
vés de las TIC. La tecnología aplicada a
los sistemas de control de accesos ha
cambiado completamente la forma de
afrontar cualquier proyecto de gestión
y de control de accesos, y ha hecho que
estos sistemas electrónicos e inteligen-
tes se adapten a la perfección a la es-
tructura, las necesidades, el carácter y
la filosofía de las Smart Cities. Los siste-
mas mecánicos se han quedado obso-
letos y el nuevo contexto en el que nos
encontramos demanda soluciones más
eficientes, avanzadas y adaptadas a las
necesidades de cada persona, proyec-
to, empresa, institución, etc.
Tendencias tecnológicas
Una de las principales tendencias que
tendrá gran impacto en las Smart Cities
es el Internet of things (IoT). La prolife-
ración de dispositivos conectados, co-
ches, máquinas, edificios, puertas, ce-
rraduras, junto con la mejora de las
comunicaciones inalámbricas, está ha-
ciendo posible poder contar con millo-
nes de datos sobre lo que está pasan-
do en nuestros edificios y ciudades. Por
lo tanto, la gestión de dicha informa-
ción de manera ágil y eficiente será cla-
ve para la toma de decisiones en la ex-
plotación de estos espacios inteligentes.
En este entorno adquieren mayor
relevancia las cerraduras inteligen-
tes (SMARTlocks). Estas han creado
un nuevo paradigma en la gestión de
los edificios y ofrecen todo un mun-
do de posibilidades para los encarga-
dos de seguridad y los Facility Mana-
gers de los edificios en general, y de
los Smart Buildings, en particular. Y no
solo eso, ya que además de en edifi-
cios públicos y privados como oficinas,
hospitales, universidades, residencias y
bancos, son también una realidad para
los edificios residenciales en altura y vi-
viendas unifamiliares. Miles de vivien-
das están instalando ya cerraduras in-
teligentes como ENTR de Tesa Assa
Abloy, estamos sólo en el principio.
En la línea de lo mencionado pre-
viamente, las SMARTlocks nos sitúan
en un contexto en el que ya es posi-
ble contar con información sobre cada
una de las cerraduras de una instala-
ción en tiempo real, además del plus
de seguridad y el resto de funcionali-
dades que ofrecen. Estamos hablando,
por lo tanto, de una solución para la
gestión y el control de accesos que va
a ser fundamental a la hora de garan-
tizar la seguridad y el desarrollo de las
Smart Cities.
Nos dirigimos hacia un futuro en el que las nuevas
tecnologías van a estar al servicio de las
infraestructuras en todos sus ámbitos y el campo
de la seguridad no debe quedarse atrás