

43
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
Sabemos a dónde queremos lle-
gar. Somos conscientes de la nece-
sidad de consumir menos y de for-
ma más eficiente. Nos hemos dado
cuenta que debemos desarrollar y
utilizar más las energías renovables a
nuestro alcance, así como de emitir
menos gases perjudiciales para nues-
tro medio ambiente.
Por otro lado, estamos obligados
a desarrollar o crear nuevas zonas
urbanas para acoger el aumento de
la población de los años venideros.
Este desarrollo implicará la construc-
ción de nuevas edificaciones, que
acorde a los nuevos criterios que es-
tablece el Código Técnico de la Edi-
ficación deberán ser mejores cons-
trucciones, más “Smart”.
En estos edificios habrá sistemas
de climatización, ventilación, cale-
facción, etc. Seamos pues inteligen-
tes, escojamos la mejor de las op-
ciones que se nos brindan e instale-
mos unidades que verdaderamente
sean “Smart” y hayan sido fabrica-
das por compañías que estén apos-
tando por el cumplimiento del tra-
tado Europeo. Elijamos por ejem-
plo, Lennox.
Tecnolog í as de la información y la comunicación (TIC) :Lennox-
Cloud.
LennoxCloud hace un seguimiento
remoto del funcionamiento de las
unidades en elemplazamiento del
cliente pudiendo controlar, ajustar
o diagnosticar la unidad a distancia.
LennoxCloud permite obtener
importantes ahorros de energía
optimizando los rendimientos du-
rante toda la vida útil de la unidad.
Smart Metering:Medidor de
energía conectado a un BMS.
El medidor de energía mide y
visualiza los principales paráme-
tros, permitiendo mediante la
medición inteligente del gasto
energético en tiempo real, op-
timizar consumos.
Smart Buildings :Desuperhea-
ter, sistema de producción de
ACS precalentada y/o calefac-
ción por suelo radiante o fancoi-
ls, mediante el aprovechamiento
de la energía térmica de la pro-
ducción de climatización que se-
ría desechada en el ambiente.
Smart Sensors :Gestión inteli-
gente del aire exterior (AE).
El aire exterior adicional para
una adecuada ventilación, debe-
rá enfriarse en verano y calen-
tarse en invierno, aumentado el
uso de energía del sistema.
El regulador recalibrará perió-
dicamente las compuertas de aire
exterior para garantizar que se in-
troduce en el edificio la cantidad de
aire exterior necesaria. Esta reca-
libración se logra usando sensores
inteligentes de caudal y presión del
aire de retorno, aire exterior y del
aire de impulsión, así como el di-
ferencial de presión existente en
cada momento.