Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 116 Next Page
Page Background

42

ARTÍCULO TÉCNICO

SMART

City

H

ablar de una Smart City o

ciudad inteligente implica

siempre hablar de los térmi-

nos: sostenibilidad, eficiencia energé-

tica, innovación, nuevas tecnologías,

medio ambiente, recursos naturales,

calidad de vida, etc.

Una Smart City se podría definir

como una ciudad que tiene como fin

último mejorar la calidad de vida de

sus ciudadanos de forma sostenible y

que utiliza las tecnologías de la infor-

mación y la innovación

más actuales

para conseguirlo.

Sin embargo, el concepto debería ir

más allá del hecho de la utilización de

las últimas tecnologías en

sus proce-

sos y servicios, y más allá del hecho

de conseguir una transformación del

espacio urbano.

El concepto de Smart City debe-

ría referirse a plantear innovacio-

nes transformadoras que consideren

como un todo a la ciudad y que se

centren en el ciudadano como objeti-

vo final y agente imprescindible de la

transformación.

La Smart City surge como res-

puesta a la necesidad de establecer

un equilibrio entre los aspectos so-

ciales y ambientales, así como entre

los propios ciudadanos ya que, según

una previsión de la Organización de

Naciones Unidas (ONU) en el año

2050, el 70% de la población mun-

dial vivirán en centros urbanos. Adi-

cionalmente, se estima que las ciuda-

des consumen el 75% de la energía

mundial y generan el 80% de los ga-

ses de efecto invernadero.

Por otro lado, la inteligencia es la

capacidad de relacionar conocimien-

tos que poseemos para resolver una

determinada situación. Su etimología

de origen latino

inteligere

, compues-

ta de

intus

(entre) y

legere

(escoger)

nos permite deducir que ser inteli-

gente es saber elegir la mejor opción

entre las que se nos brindan para re-

solver un problema.

El problema a resolver lo plantea

la Unión Europea con el tratado Eu-

ropeo, decidido en 2007, fijando tres

objetivos ambiciosos de sostenibili-

dad a cumplir en el año 2020:

Ahorrar y hacer más energéti-

camente eficiente el consumo

para reducirlo en un 20%. Las ad-

ministraciones deben diseñar pro-

gramas que favorezcan y fomenten

el uso racional de la energía y la efi-

ciencia.

Que el 20% del consumo energé-

tico provenga de energías renova-

bles.

Reducir las emisiones de gases de

efecto invernadero en un 20%.

Actualmente, se están desarro-

llando proyectos de remodelación

y adecuación a las nuevas tecnolo-

gías,

tanto en grandes urbes como

en pequeños municipios, haciendo

que las Smart

Cities se conviertan

en una realidad.

Pero, como ya he mencionado, es

imprescindible que el ciudadano sea

partícipe y se convierta en el ver-

dadero agente de la transformación.

Ahora bien, no menos importante

es el papel que deben desempeñar

las empresas que invirtiendo en I+-

D+i desarrollen nuevas soluciones

que contribuyan al éxito y consecu-

ción de los tres objetivos de soste-

nibilidad.

Lennox HVAC&R EMEIA como

proveedor líder de soluciones de

control climático para los mercados

de calefacción, aire acondicionado y

refrigeración, asume el compromiso

de proporcionar soluciones optimi-

zadas y sostenibles, y basándonos en

alguno de los subsistemas que sirven

de modelo ideal de una ciudad inte-

ligente adapta estos conceptos para

implementarlos en el desarrollo de lo

que podemos empezar a considerar

como “Smart Machines”. Veamos la

correspondencia:

Smart Grids

: Adalink II. ModBus

R485.

ADALINK II es la solución de

LENNOX para la supervisión de

instalaciones de HVAC. Comuni-

cación bidereccional.

Smart Machines - Smart Cities

Pedro Navarro

Key Account Manager, Spain. HVAC & Refrigeration de Lennox