

39
ENTREVISTA
SMART
City
vas en el empleo de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación, al-
guno de los siguientes objetivos:
:
Producir ahorros y mejoras de efi-
ciencia en la gestión y prestación, así
como mejoras en la accesibilidad de
los servicios públicos.
:
Impulsar proyectos de carácter inno-
vador para la ciudad o las agrupacio-
nes de ciudades.
:
Fomentar la interoperabilidad con
distintas administraciones y agentes,
promover el acceso transparente y
universal de los datos públicos de
los servicios (tanto para su consul-
ta como para su reutilización) por
parte de ciudadanos, visitantes, pro-
fesionales y empresas, propiciando
con estas actuaciones el crecimiento
de la industria y el emprendimiento.
:
Presentar un potencial de reutiliza-
ción o replicación en otras entida-
des, para lo que deberán apoyarse
en estándares o contribuir al desa-
rrollo y maduración de estándares.
:
Impulsar métricas que se concentra-
ran, fundamentalmente, en la medi-
ción de la satisfacción ciudadana y
la de sus visitantes, en los ahorros
de tiempos, la reducción de costes
y la disminución de cargas adminis-
trativas.
:
Deberán identificar compromisos de
ahorro cuantificables y periodifica-
dos, así como mecanismos de coo-
peración con otros ayuntamientos
y la industria, fomentando la intero-
perabilidad, replicabilidad, sostenibi-
lidad y reutilización de las soluciones
y modelos de negocio propuestos.
:
Creación de espacios tecnológicos
con entornosTIC interoperables, que
permitan el desarrollo de proyectos
cooperativos e innovadores que faci-
liten la experimentación, el desarro-
llo de aplicaciones, el intercambio de
buenas prácticas y el uso compartido
de herramientas tecnológicas.
Por tanto, en el marco de nuestras
convocatorias, la ciudad inteligente
dos sus ámbitos. Constituyen la nota
distintiva del concepto de ciudad inte-
ligentes, y por ello son imprescindibles.
- Respecto a las TIC, ¿de qué manera,
en su opinión, pueden no solo ayudar
a lograr los objetivos de una Smart
City si no a avanzar en ellos?
Como se ha señalado con anteriori-
dad, las Tecnologías de la Información
y la Comunicación son consustancia-
les al concepto de Ciudad Inteligente.
Gracias a su aplicación intensiva es po-
sible captar, trasmitir y procesar gran-
des volúmenes de información pro-
cedente de todos los elementos de
la ciudad, sean estos infraestructuras
públicas o privadas, administraciones,
empresas o ciudadanos individuales.
Esta información procesada, y pues-
ta a disposición de ciudadanos y em-
presas en formatos abiertos, permite
crear aplicaciones y servicios, gestionar
de forma eficiente, tomar decisiones y,
en suma, mejorar la calidad de los ser-
vicios de la ciudad, su accesibilidad y su
sostenibilidad.
- En este sentido, ¿en qué fase se en-
cuentra España? y ¿qué diferencias, si
las hubiera, existen entre pequeñas y
grandes ciudades?
Hay algunas ciudades de gran tamaño
que han avanzado considerablemente
en su desarrollo como ciudad inteligen-
te. Entre ciudades de tamaño medio
también hay buenos ejemplos. En las
poblaciones de menor envergadura el
desarrollo del concepto de ciudad inte-
ligente avanza con más lentitud, lo cual
es lógico atendiendo a los menores re-
cursos al alcance de estas poblaciones.
- ¿Cómo sería una ciudad inteligente
y tecnológica, con un desarrollo fun-
damental de las TIC, para
Red.es?En las convocatorias de ciudades inte-
ligentes de la Agenda Digital para Es-
paña, cuya gestión lleva a cabo
Red.es,
se ofrece a las ciudades apoyo para al-
canzar, mediante actuaciones intensi-
servicios orientados a los ciudadanos
como personas, para resolver los efec-
tos del crecimiento de las ciudades,
en ámbitos públicos y privados, a tra-
vés de la integración innovadora de in-
fraestructuras con sistemas de gestión
inteligente.” En cualquier caso, todas las
definiciones tienen como denomina-
dor común la aplicación de las Tecno-
logías de la Información y la Comunica-
ción a los servicios de la ciudad, con el
fin de mejorar la calidad de vida, la sos-
tenibilidad y la accesibilidad.
- Desde su experiencia, ¿podría dibu-
jarnos el mapa de España en cuanto a
ciudades realmente inteligentes?
Aún presentando diferentes estadios
de desarrollo, el mapa de la Red Es-
pañola de Ciudades Inteligentes, que
a día de hoy integra ya 65 municipios,
constituye una buena aproximación a
la implantación del concepto de Smart
City en España.
- ¿En qué sentido, principalmente, se
está trabajando o dirigiendo los es-
fuerzos en las ciudades españolas:
TIC, prestación de servicios, movili-
dad, seguridad, infraestucturas y edi-
ficios inteligentes, energía, sostenibi-
lidad, etc.?
La amplitud del concepto de ciudad in-
teligente permite a cada ciudad adap-
tarlo a sus necesidades y características
distintivas. Así, hay ciudades que están
haciendo énfasis en la movilidad; otras
están centrándose en gestión energé-
tica y sostenibilidad; algunas están de-
sarrollando proyectos en el ámbito del
turismo. En definitiva, cada una de ellas
incide en aquellas áreas que conside-
ra prioritaria, sin que ello signifique que
deje de desarrollar otras.
- ¿Es imprescindible la tecnología en
la Smart City? ¿En qué ámbitos y
por qué?
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación son el elemento facili-
tador de la Ciudad Inteligente, en to-