

34
ARTÍCULO TÉCNICO
SMART
City
A
ENOR (Asociación Españo-
la de Normalización y Cer-
tificación) ha publicado las
15 primeras normas españolas UNE
para ayudar al desarrollo de las ciu-
dades inteligentes en España, pro-
movidas por la Secretaría de Esta-
do de Telecomunicaciones y para
la Sociedad de la Información (SET-
SI) del Ministerio de Industria, Ener-
gía y Turismo, a través del Comité
CTN 178 “Ciudades inteligentes”. En
éste participan centenares de exper-
tos de todas las partes implicadas. El
Plan Nacional de Ciudades Inteligen-
tes reconoce el papel de las normas
como acelerador en su consecución,
encontrándose España a la cabeza
de la iniciativa europea, con una po-
sición de liderazgo reconocida inter-
nacionalmente.
Normas elaboradas entre
todos
Las normas son elemento central en
el desarrollo de la industria al homo-
geneizar los criterios que articularán
la demanda de los ayuntamientos
y los estándares de producción; las
normas permiten dinamizar los mer-
cados e incluso crearlos, como se ha
puesto de manifiesto en las convo-
catorias del Plan Nacional de Ciuda-
des Inteligentes y de Islas Inteligen-
tes que impulsa el Ministerio de In-
dustria, Energía y Turismo, articu-
ladas a través de la entidad pública
empresarial
Red.esen el marco de la
Agenda Digital para España. Con el
uso de las normas del Comité Téc-
nico de Normalización de AENOR
AEN/CTN178 “Ciudades inteligen-
tes”, se evitan errores, se formulan
prioridades más cercanas a los pro-
blemas y se reduce la incertidumbre
de administraciones e industria. Sin
las normas, muchos de los esfuerzos
realizados para transformar los ser-
vicios públicos de nuestras ciudades
no llegarían a fructificar o lo harían a
una velocidad y con un alcance mu-
cho menores.
En total más de 700 expertos de
organizaciones forman parte del
CTN 178, cada una contribuyen-
do desde su punto de vista y capa-
cidad en uno de los mayores ejerci-
cios de colaboración público-privado
de AENOR, la entidad responsable
del desarrollo de la Normalización
en España. Este grupo de trabajo
está bajo el liderazgo de la SETSI
desde la presidencia del comité; la
FEMP (Federación Española de Mu-
nicipios y Provincias) la vicepresiden-
cia y los ayuntamientos puntales de
la RECI (Red Española de Ciudades
Inteligentes) participan en los subco-
mités trasladando los casos de éxi-
to de sus ciudades a los estándares
técnicos; asimismo cuenta con la vi-
sión particular de SEGITTUR (Socie-
dad Estatal para la Gestión de la In-
novación y las Tecnologías Turísticas)
para la norma relativa a los destinos
turísticos inteligentes, así como con
la participación activa de las dos pa-
tronales del sector AMETIC (Aso-
ciación de Empresas de Electrónica,
Tecnologías de la Información, Tele-
comunicaciones y Contenidos Digi-
tales) y CONETIC (Confederación
Española de Empresas de Tecnolo-
gías de la Información, Comunicacio-
nes y Electrónica), junto con otros
representantes de la industria, ope-
radores, fabricantes, colegios profe-
sionales, universidades, grupos de in-
vestigación y expertos independien-
tes, todos ellos poniendo su conoci-
miento al servicio de los ciudadanos.
15 normas
La primera norma del CTN 178 fue la
UNE 178301, estableciendo un con-
junto de pautas concretas, en for-
ma de vocabularios comunes, para
la reutilización de documentos y re-
cursos de información elaborados o
custodiados por el sector público.
Poco después llegó la UNE 178303
para la gestión de activos municipa-
les, incluyendo todos los elementos
que componen el inventario de bie-
nes y derechos. Gracias a una ges-
tión de activos sistematizada y plani-
ficada, el gobierno local obtendrá in-
formación precisa sobre el estado de
conservación y la vida útil de los ele-
mentos e instalaciones de la ciudad.
Con esta norma se mejorará la ope-
ración y mantenimiento, ya que el
ayuntamiento podrá realizar una pla-
nificación a medio-largo plazo de las
nuevas adquisiciones y reposiciones
de los activos. Así, tomando como
base toda esa información, el gobier-
no local podrá valorar las necesida-
des de la ciudad y actuar. Asimismo
los ciudadanos podrán comprobar
que las decisiones tomadas por el
gobierno local se basan en las prio-
ridades detectadas por el sistema de
gestión de activos municipales.
También se han publicado tres se-
ries bien definidas de normas: la
Normas técnicas para las ciudades
inteligentes
Tania Marcos Paramio
Secretaría del Comité Técnico de Normalizacion de Ciudades inteligentes (AEN/CTN 178)
Dirección de Normalización de AENOR