

32
OPINIÓN
SMART
City
A
ctuar de forma coordinada,
ir unidos para avanzar más
y mejor. Ésa es la base que
sustenta tanto las acciones enmarca-
das dentro del Plan Nacional de Ciu-
dades Inteligentes como la actividad
de la Red Española de Ciudades Inte-
ligentes (RECI), en la que 65 ciudades
colaboran estrechamente para evolu-
cionar como Smart Cities.
Y esa colaboración va más allá del
sector público. Debe implicar también
a los emprendedores y empresas, a
todo el tejido productivo ligado a la in-
novación tecnológica, que es un ele-
mento imprescindible en este cami-
no que están recorriendo ya numero-
sas ciudades españolas, pero en el que
aún quedan muchos pasos por dar.
Por eso, los cerca de 190 millones
que va a movilizar el Plan Nacional
de Ciudades Inteligentes y el con-
junto de medidas que contiene son
un gran acicate para que España im-
pulse su sector tecnológico, aumen-
tando la aportación de las TIC al PIB
del sector industrial, al mismo tiem-
po que se potencia la eficiencia en la
prestación de los servicios públicos
en las ciudades.
La elaboración de un Libro Blan-
co en materia de ciudades inteligen-
tes, que sirva como orientación de las
líneas a seguir en este ámbito tanto
por las administraciones locales como
por el sector empresarial, es otra de
las cuestiones que pueden contribuir
a seguir mejorando la posición de
nuestro país en este ámbito.
Apuesta por el progreso
Está claro que las ciudades españolas
juegan un papel determinante en el
desarrollo tecnológico del país, des-
de el momento en el que son, a día
de hoy, las impulsoras del avance de
la Smart City en cada uno de sus te-
rritorios.
Esta apuesta nos brinda una magní-
fica oportunidad para seguir crecien-
do como país y liderando las ciudades
del futuro. Pero, para ello, es necesa-
rio que esta estrategia nacional tenga
continuidad en el tiempo, que sea es-
table a largo plazo.
La constitución del Foro Sectorial
de Ciudades Inteligentes, que tuvo lu-
gar el pasado mes de julio, ha venido
a reforzar esa línea de trabajo, crean-
do un ámbito común en el que el Es-
tado, las ciudades y el sector priva-
do están en contacto directo y pue-
den plantear las propuestas y nece-
sidades desde sus respectivos puntos
de vista.
Con su participación en este foro,
la RECI reafirma su apoyo al Plan Na-
cional de Ciudades Inteligentes, de-
fendiendo al ciudadano como núcleo
de todas las políticas sobre Smart Ci-
ties, la definición de modelos orienta-
dos siempre a mejorar su calidad de
vida y la solidaridad entre municipios
como hilo conductor de toda la estra-
tegia, tal y como viene propugnando
la propia Red desde su constitución.
La aportación de la RECI puede
ser muy enriquecedora para orien-
tar al Ministerio en aspectos como el
tipo de convocatorias de ayudas que
puede sacar, las líneas que convendría
que siguieran los planes que tenga
previsto estructurar, etc., de manera
que, si es posible, las futuras acciones
del Ministerio se adapten a las necesi-
dades de las ciudades y de la industria
y sean actuaciones equilibradas y es-
tandarizadas para todos.
Es imprescindible que todos arri-
memos el hombro, que todos sume-
mos, porque quien gana es la socie-
dad en su conjunto. Las ciudades in-
teligentes son sinónimo de progre-
so social y económico, de mejores
servicios públicos y más eficientes,
de oportunidades empresariales y
de generación de puestos de traba-
jo. Una vía, en definitiva, de seguir
trabajando en la recuperación y de
hacer de España un país moderno y
tecnológico, con una economía fuer-
te y estable que ofrezca nuevas al-
ternativas a los ciudadanos y al sec-
tor empresarial.
Las ciudades, impulsoras del avance de la
Smart City
Iñigo de la Serna
Alcalde de Santander
Presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)
Las ciudades inteligentes son sinónimo de
progreso social y económico, de mejores servicios
públicos, de oportunidades empresariales y de
generación de puestos de trabajo